Borrar
La doctora Milagros Lázaro.
«Esperamos una primavera entre leve y moderada»

«Esperamos una primavera entre leve y moderada»

Milagros Lázaro: Alergóloga

D. BAJO / WORD

Lunes, 27 de marzo 2017, 13:40

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) publicó el pasado lunes sus previsiones para la primavera de 2017. La alergóloga Milagros Lázaro analiza cómo se presenta la estación en Salamanca

La Seaic espera unos 4.050 granos de polen por metro cúbico de aire en Salamanca. Con estos datos ¿cómo se avecina la primavera en nuestra ciudad?

Se hacen unas previsiones aproximadas de primaveras duras, moderadas y leves. Para Salamanca se espera entre leve y moderada, no demasiado intensa. Eso en principio es una buena noticia. Es una previsión que se elabora teniendo en cuenta el polen de gramíneas que se supone que va a haber. Hay unos rangos y así se calcula cómo se avecina la primavera.

¿Y en comparación con 2016?

La primavera de 2016 fue un poco mas intensa de lo que se supone va a ser esta. Por la zona en la que estamos suelen ser moderadas, en general, pero cada 5 ó 6 años hay alguna primavera más dura. Quizás no durante toda la estación polínica, porque las gramíneas polinizan sobre todo mayo y junio, pero puede haber 10 días con niveles muy altos y afectar especialmente a los alérgicos. Hace 4 años recuerdo una semana muy dura, con pacientes con problemas de asma y con crisis, pero en principio Salamanca, comparada con Extremadura por ejemplo, tiene primaveras más moderadas.

¿Cuántos alérgicos hay en Salamanca?

Las alergias afectan a entre el 20% y el 25% dela población y en Salamanca hay sobre todo al polen. En nuestra zona desde luego es así, y entre éstos destaca el de gramíneas. Quizá sean la primera causa de alergia al polen en España en general y aquí en particular, seguido por el olivo y el ciprés. Este año, debido al clima de finales de febrero y marzo, hubo picos de polen de cupresáceas.

¿Tanto influye el clima?

El clima es esencial. Las lluvias de otoño e invierno ayudan a ver cómo viene la primavera. Con más lluvias, más polen primaveral. Y dentro de la primavera, los días ventosos o lluviosos evitan que haya más niveles de polen. En función de la lluvia pueden modificarse los síntomas. Este 2017 hubo días soleados en marzo que hicieron que las cupresáceas polinizasen. Dependiendo de la época del año, el tiempo modifica que haya más o menos polen. Que llueva en otoño o en marzo implica que aparezcan antes o después los síntomas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Esperamos una primavera entre leve y moderada»