Borrar
Juan Manuel Corchado, José María Pascual, María Moreno y José Miguel Mateos, durante su visita a las instalaciones de Viewnext.
El Parque Científico estrena una cátedra pionera en España en las metodologías ágiles

El Parque Científico estrena una cátedra pionera en España en las metodologías ágiles

La nueva unidad, que se adscribe al departamento de Informática y Automática, permitirá al alumnado entrar en contacto con modelos de trabajo innovadores

Ricardo Rábade

Jueves, 2 de marzo 2017, 12:07

La Usal se ha convertido en la primera universidad española en contar con una cátedra especializada en las metodologías ágiles, auspiciada por la empresa Viewnext (antigua Insa). El vicerrector de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado, y el director general de Viewnext, José María Pascual, presentaron ayer la cátedra en un acto celebrado en el Parque Científico de Villamayor. La nueva unidad ha sido adscrita al departamento de Informática y Automática de la Facultad de Ciencias.

Viewnext y la Usal han puesto en marcha esta cátedra mediante la firma de un convenio, donde se reflejan sus objetivos de impulsar la investigación, el desarrollo y la divulgación del conocimiento en el campo de las metodologías ágiles de gestión y desarrollo de proyectos, sobre todo en los modelos de implantación ágiles en grandes organizaciones e integración con otros estándares de calidad. Estas metodologías permiten aportar flexibilidad, rapidez en la respuesta y entrega de valor, de acuerdo a las nuevas expectativas de los usuarios y las exigencias del mercado, que hacen que las empresas deban adaptar sus formas de trabajar y de gestionar los proyectos.

Corchado resaltó que la incorporación de Viewnext al Parque Científico favorece la consecución de sus objetivos como son «la atracción de empresas que colaboren con la Universidad en el impulso de la investigación, la participación en la docencia y la contribución a la empleabilidad de los estudiantes».

Para el vicerrector, Viewnext ejemplifica a la perfección la colaboración entre la universidad y la empresa, ya que «ha contribuido a la generación de proyectos de investigación, colabora en los másteres, en el programa de doctorado y de prácticas en empresas, y participa de manera habitual en charlas, ponencias y eventos de la Universidad». Además, es una empresa que «da trabajo a cientos de nuestros titulados y está en expansión».

Desde 2008

Juan Manuel Corchado recalcó que el hecho de que esta cátedra sea la primera de Viewnext «es un signo más de la apuesta de una empresa, que basa su ser en la innovación y en el trabajo bien hecho por el Parque Científico».

El director General de Viewnext, José María Pascual, afirmó que con la cátedra «se da un paso más en nuestra colaboración con la Universidad, iniciada en 2008, y permitirá a los estudiantes conocer nuevos modelos de trabajo que son utilizados en las empresas e investigar en innovadoras aplicaciones en este campo».

La directora de la cátedra, María Moreno García, subrayó que la firma de este acuerdo de colaboración «servirá para intensificar y afianzar la participación de la empresa Viewnext en actividades docentes y de investigación en el ámbito de la ingeniería del software».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Parque Científico estrena una cátedra pionera en España en las metodologías ágiles