

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Sábado, 11 de febrero 2017, 13:22
La Universidad ha decidido reforzar su oferta formativa y su reflexión académica sobre la problemática que rodea a los derechos humanos en los convulsos tiempos actuales. Para ello, comenzará a impartir el próximo mes de julio un novedoso curso de postdoctorado, centrado precisamente en el desarrollo de investigaciones y el estudio comparado de la situación de los derechos humanos en España y en Brasil.
El nuevo curso responde al convenio de colaboración que rubricaron ayer elCentro de Estudios Brasileños y la Fundación General de la Usal con elInstituto Universitario de Río de Janeiro (IBEA).Por parte salmantina participaron en la rúbrica de este innovador convenio el director general de la Fundación General de la Usal, Óscar González Benito, y el subdirector del Centro de Estudios Brasileños, Manuel Portillo, mientras que Simao Aznar, en su condición de presidente de la universidad brasileña, estampó su firma en el convenio.La presentación del curso corrió a cargo del vicerrector de Promoción y Coordinación, Enrique Cabero, quien es uno de los diez profesores que lo impartirán.
La profesorajubilada de la Usal María Esther Martínez Quinteiro, que prosigue actualmente su actividad investigadora en su nueva faceta de catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Portucalense Infante Don Enrique de Oporto (Portugal), asume la dirección del curso.La profesora Martínez Quinteiro, que dirigió durante muchos años un programa de doctorado sobre derechos humanos en la Usal, se mostró preocupada por el retroceso que están sufriendo los derechos humanos en el mundo.
El curso cuenta con diez profesores y ofrece un total de 35 plazas, de las cuales el Instituto Universitario de Río de Janeiro matricula y gestiona 30, mientras que la Fundación General de la Usal asume la gestión de las cinco restantes. Además de María Esther Martínez Quinteiro y Enrique Cabero, el plantel de docentes se completa con el director delCEB y catedrático de Derecho Penal, Ignacio Berdugo; Lucylea Gonçalves Franca, María Paz Bando, Pedro Garrido, Javier García Medina, André Pereira Matos, Elder Lisboa Ferreira da Costa y Ana Pérez Cepeda.
Además de las clases presenciales, los alumnos realizarán investigaciones y sus trabajos serán evaluados en julio de 2018 para determinar su idoneidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.