

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Miércoles, 11 de enero 2017, 07:14
El profesor del colegio público Federico García Lorca de Majadahonda (Madrid)que ingresó en prisión en diciembre de 2015, acusado de presuntos abusos sexuales a cinco alumnos del centro educativo con edades comprendidas entre los ocho y los diez años, fue trasladado ayer a la cárcel salmantina de Topas. El docente, que impartía clases de Inglés en el 3º y 5º curso de Primaria y cuya identidad responde a las iniciales M.S.M., llegó al área de ingresos del centro penitenciario salmantino procedente de la prisión madrileña de Soto del Real y permanece en régimen de prisión preventiva incondicional hasta que se celebre el juicio y se le juzgue por los presuntos abusos que se le imputan.
M.S.M. irrumpió en el primer plano de la actualidad informativa el 15 de diciembre de 2015, cuando fue detenido por la Guardia Civil tras las denuncias presentadas por varias familias, que acusaron al profesor de realizar tocamientos a cinco alumnos del colegio. El profesor negó en su primera comparecencia ante el juez ser el autor de los graves hechos que se le imputaban.Sin embargo, el magistrado ordenó su inmediato ingreso en prisión preventiva, comunicada y sin fianza, en el centro penitenciario de Navalcarnero.
A partir de las denuncias tramitadas por varias familias, la Guardia Civil tomó la decisión de abrir una investigación, proceder posteriormente a la detención del profesor y tomarle declaración. En el colegio Federico García Lorca no se tenía conocimiento de las denuncias tramitadas por las familias de los alumnos y su equipo directivo y su claustro de profesores se enteraron de lo acontecido después de la detención de su compañero.
Ante la gravedad de los hechos, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid abrió un expediente al profesor, quien fue suspendido de manera cautelar de empleo y sueldo, nada más tener constancia de la detención y de los delitos por los que se le acusaba.
La detención de M.S.M. generó a finales de diciembre de 2015 un enorme revuelo mediático, especialmente por la declaraciones que efectuaron a los medios de comunicación los padres de los alumnos.
Certificado antipederastia
El escándalo que rodeó el caso coincidió con la entrada en funcionamiento de la nueva normativa que obliga a todos los profesionales que trabajan con menores desde profesores a monitores deportivos pasando por educadores a presentar un certificado, que acredite que no cuentan con antecedentes penales relacionados con abusos sexuales a niños y adolescentes. La petición de estos certificados está relacionada con el acuerdo adoptado por el Congreso de los Diputados de crear un registro central de delincuentes sexuales, con el fin de evitar que personas condenadas por este tipo de prácticas delictivas trabajen con menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.