

Secciones
Servicios
Destacamos
elena gómez
Viernes, 9 de diciembre 2016, 06:10
La revolución tecnológica sigue avanzando y, cuando creíamos que dicho avance no podría sorprendernos más, alguien hace una nueva demostración de que el ingenio humano no tiene límites y nos vuelve a dejar con la boca abierta. Algo así es lo que ha pasado con Confesion Go, la aplicación móvil que sirve para localizar sacerdotes disponibles para confesarse, estemos donde estemos.
La aplicación, que ayer dio sus primero pasos con un centenar de párrocos asociados que ya están disponibles para confesar a los fieles en iglesias, plazas, parques o donde el dispositivo móvil indique que están, también ha llegado hasta la provincia de Salamanca y lo ha hecho de la mano de Félix Pérez, párroco titular de las iglesias de Santa María la Mayor y El Salvador de Béjar, quien ha querido ser uno de los pioneros en dar el salto a las confesiones 2.0.
«Hay un grupo de sacerdotes de Madrid, Toledo y el País Vasco, sobre todo, que trabajan en común en algunos proyectos de evangelización. Uno de ellos, el párroco de Nules, en la Diócesis de Segorbe, en Castellón, fue el que me propuso formar parte de esto y le dije que sí, que encantado», explica el párroco bejarano, que ha sido el primero de la provincia en unirse al proyecto y que es muy conocido en la ciudad y en otras zonas de la comarca donde también lleva otras parroquias, por su manera de implicar a los fieles, especialmente a los más jóvenes.
Félix Pérez explica que fue este conocido suyo quien se encargó de mandar sus datos «al coordinador de todo esto, que es Ricardo Latorre Cañizares, un párroco que es un manitas en informática y saca adelante estas cosas». A partir de ese momento el párroco pasó a formar parte del centenar de curas de todo el país que han participado en el lanzamiento de esta aplicación que ya está en pleno funcionamiento.
«Mi motivación para entrar en el proyecto fue sencilla:hay que estar prestando los servicios que haga falta y creo que es bueno para colaborar con esta tarea de confesar a los fieles, que entre las nuestras es de las principales», aseguraba ayer, tras celebrar una misa en la iglesia de El Salvador de la ciudad textil en la que el tema de la aplicación no pasó desapercibido en los corrillos de fieles que se formaron al terminar la eucaristía, especialmente entre los más jóvenes, algunos de los cuales ya la tenían descargada.
Para el párroco, el hecho de llevar las nuevas tecnologías al ámbito de la fe y de la Iglesia era algo que «sin duda era necesario, especialmente este tipo de localizadores», y más teniendo en cuenta el éxito de iniciativas similares que han surgido hace ya algún tiempo y que han sido de gran utilidad para los fieles.
«Hay una web, misas.org, que lleva funcionando ocho o nueve años, y que te localiza las misas que hay en cualquier parte de España o del mundo entero, así si estás de vacaciones puedes saber dónde hacen misa y acudir.Es muy práctica». En su opinión, esta aplicación permite hacer lo mismo «pero con las confesiones, así los fieles pueden tener un poco localizados a los confesores y los horarios de confesión, que ya no solo estarán puestos en la puerta de la iglesia, sino también publicados en la aplicación».
Confesor Go
Con un nombre que recuerda a la famosa aplicación de Pokémon (que batió todo tipo de récords en cuanto a descargas se refiere), Confesor Go se plantea como una manera ágil de poder encontrar al confesor más cercano disponible, bien sea en una iglesia o en cualquier espacio público.
El usuario de esta aplicación, que puede descargarse a través de Google Play, App Store y Windows Phone; puede ver el listado de curas que hay disponibles para expiar sus pecados o bien buscarlos por provincias o en un mapa, que les señala a los más cercanos. Además, una vez seleccionado el párroco, se puede conectar con Google Maps para trazar la vía más rápida para llegar hasta él. Aparte de la dirección donde se encuentra, Confesor Go también ofrece datos personales sobre el párroco que pueden ayudar a la selección, como son el año de nacimiento y de ordenación o los idiomas en los que puede confesar. En el caso de Félix Pérez , las confesiones se ofrecen en español, portugués, francés e italiano.
Al otro lado de la aplicación, los párrocos que colaboran tienen «otra aplicación que nos hemos descargado y que nos identifica con el nombre con el que somos conocidos. Si estoy disponible lo señalo en la aplicación y marco la dirección donde estoy para poder confesar y ya aparece en la de los usuarios», explica Pérez, quien bromea asegurando que «funciona igual que las luces que hay en algunos confesionarios, que se encienden si estamos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.