Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Rosa López, Fernando Pablos e Ines Sánchez.
El PSOE pide una nueva ley educativa basada en el consenso

El PSOE pide una nueva ley educativa basada en el consenso

Los socialistas salmantinos presentan una campaña informativa sobre las carencias y problemas que habría generado aplicar la Lomce

REDACCIÓN / WORD

Martes, 22 de noviembre 2016, 11:49

El PSOE ha puesto en marcha una campaña para derogar la Lomce y desarrollar una nueva ley educativa basada en el consenso de todos los grupos políticos y la comunidad educativa, que fue presentada ayer en Salamanca por el secretario provincial, Fernando Pablos, la portavoz de Universidades en el Senado, Rosa López, y la coordinadora de la Sectorial de Educación del partido en Salamanca, Inés Sánchez.

Protesta de alumnos y padres el jueves contra las reválidas

  • La plaza del Liceo acogerá este próximo jueves a partir de las 18 00 horas una concentración de protesta contra la Lomce, las reválidas y el decreto ministerial 3+2 sobre los grados y másters universitarios. Las asociaciones estudiantiles CEAy ASPER, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza y la Plataforma por la Escuela Pública convocan la protesta, que se enmarca en la huelga general prevista para ese día, promovida por elSindicato de Estudiantes, contra los recortes educativos y las reválidas auspiciadas por el Ministerio de Educación, que tildan de «franquistas».La Federación de Asociaciones de Madres y Padres deAlumnos también apoya la protesta.

Tras mostrar su satisfacción por la aprobación de la proposición no de ley presentada la pasada semana en el Congreso y la decisión del Gobierno de paralizar la aplicación de la Lomce, Fernando Pablos reclamó consenso e inmediatez a la hora de tomar una decisión teniendo en cuenta que el curso ya ha comenzado. La propuesta del PSOE pretende impulsar un acuerdo social, político e institucional para la nueva ley y para concienciar a la sociedad de la importancia de ello repartirán los próximos días 23 y 24 información sobre las carencias y problemas que presentan la aplicación de la Lomce.

Inés Sánchez destacó el compromiso absoluto del PSOE para recuperar la diversificación curricular en cuarto de la ESO y de que los alumnos de Formación Profesional puedan continuar sus estudios superiores, así como la eliminación de la segregación de niños y niñas que la asignatura confesional deje de ser evaluable, como ocurría anteriormente. «La implantación de la Lomce ha sido el mayor retroceso desde la recuperación de la democracia», reiteró Fernando Pablos que también expresó el rechazo masivo por parte de la comunidad educativa. «De una vez por todas tiene que haber un gran pacto educativo», dijo, recordando el que el que fuera ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ya había realizado y que el PP «impidió a última hora aventurando su mayoría». «Necesitamos estabilidad y recursos», continuó, «es el momento porque hay consenso político y social», finalizó Inés Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE pide una nueva ley educativa basada en el consenso