Borrar
José Abel Flores posa en la sala de exposiciones del CentroCultural HispanoJaponés.
Japón organizará actos en 2018 para festejar el VIII Centenario de la Usal

Japón organizará actos en 2018 para festejar el VIII Centenario de la Usal

Ricardo Rábade

Domingo, 30 de octubre 2016, 19:41

Elcatedrático de Micropaleontología y Oceanografía de la Usal, José Abel Flores, está impulsando de forma constante la actividad del Centro Cultural Hispano Japonés, desde su llegada a la dirección del mismo hace un año. Previamente a su designación, ya atesoraba 20 años de prolíficas colaboraciones y estancias científicas en Japón y gracias a él, este centro se ha potenciado de forma considerable en los últimos meses, introduciéndose especialmente la ciencia y la tecnología en las actividades del mismo.

Creado en el año 1999 bajo el auspicio del prestigioso hispanista y diplomático Eikichi Hayashiya, el centro de la plaza de San Boal persigue favorecer el conocimiento y la cooperación entre Japón y España, desde los intercambios académicos y culturales hasta las relaciones económicas. Para ello trabaja en colaboración con la Asociación Universidad de Salamanca en Japón, con empresas, instituciones de enseñanza e investigación y organizaciones no gubernamentales japonesas y españolas, así como con las administraciones públicas de ambos países.

Su amplio abanico de acciones incluye la enseñanza de la lengua japonesa, la Semana Cultural de Japón, la oferta de cursos para profesionales y empresarios, la organización de ciclos artísticos y culturales, el apoyo a los estudios superiores y la promoción de la investigación sobre Japón y sobre el conjunto de Asia Oriental.

Las cifras aportadas por José Abel Flores retratan la potencialidad del centro, dado que el número de alumnos que han matriculado en los cursos de lengua japonesa desde su inauguración alcanzan ya los 1.800.Durante el periodo lectivo 2015-2016 se matricularon en el curso anual 68 alumnos y 41 en el curso intensivo Este curso se contabilizan 65 alumnos. Respecto a los cursos extraordinarios y de primavera, entre 2013 y 2015 han participado en las sesiones cerca de un centenar de estudiantes.

Los talleres que organiza el centro también gozan de especial aceptación, ya que se durante el pasado curso se contó con la participación de 92 alumnos en los diferentes talleres de ikebana, caligrafía, papiroflexia y cocina, entre otros muchos.

Sin duda alguna, la Semana Cultural del Japón es una de las iniciativas del centro con mayor proyección en la sociedad. Sus diferentes ediciones han concitado el interés y la presencia de unas 1.000 personas, que asistieron a sus diferentes propuestas creativas, sus conciertos y sus exposiciones.

José Abel Flores rememora el gran éxito que tuvo la exposición celebrada meses atrás en el centro, protagonizada por los artistasMiguelElías yFrancisco Maíllo.Una de las próximas propuestas expositivas consistirá en una muestra de jóvenes artistas coordinada por el profesor de la Facultad de Bellas Artes, Pepe Isla. Otra de las novedades que se incorporará en noviembre a la programación es un original concurso que engarza la literatura con el arte, certamen que llevará el título de Haikugráfica y donde los creadores participantes deberán contextualizar sus textos líricos en un marco gráfico, que podrá abarcar desde fotografías hasta pinturas. El concurso visibilizará el firme propósito del centro de materializar, de forma creativa, «ese mestizaje que existe entre Japón y España», según destaca José Abel Flores.

El centro, que también coopera de forma activa con el Grado y el Máster de Asia Oriental de la Facultad de Filología, está oteando en su horizonte la conmemoración en el año 2018 del VIII Centenario de la fundación delEstudio salmantino. José Abel Flores adelanta que en 2018 el centro albergará una gran exposición de mosaicos a cargo de Itaru Iwahashi, uno de los artistas nipones más relevantes del momento.

De forma paralela, en el propio Japón ya se están perfilando y concretando actividades específicas para ensalzar el VIII Centenario.Por de pronto, la prestigiosa Nagoya Philharmonic Orchestra, una de las formaciones musicales de mayor proyección internacional de Japón, celebrará, en el marco de los recitales por los 50 años de su fundación, un concierto en homenaje y tributo a la Usal en 2018.La Asociación Universidad de Salamanca enJapón está trabajando intensamente para que el VIII Centenario se festeje también, y por todo lo alto, en tierras niponas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Japón organizará actos en 2018 para festejar el VIII Centenario de la Usal