Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Viernes, 30 de septiembre 2016, 11:43
La Usal dejará de formar a los alumnos que aspiran a ser policías nacionales en la Escuela de Policía de Ávila, una tarea que venía acometiendo desde hace tres décadas, concretamente desde el curso 1987-1988. El Ministerio del Interior se ha decantado finalmente, tras resolver el correspondiente concurso público, por la propuesta que lanzó la Universidad Católica de Ávila (UCA), una institución académica de titularidad privada. Así lo confirmó ayer el rector Daniel Hernández Ruipérez durante la reunión que celebró el Consejo de Gobierno en la antigua Capilla del Estudio. Razones fundamentalmente económicas han impulsado al Ministerio del Interior a decantarse por la opción abulense en vez de por la salmantina.
Con esta decisión, las aspiraciones de la Usal por conseguir que la Escuela de Policía de Ávila se convirtiera en un centro adscrito se han truncado definitivamente.
En el plano estrictamente político, las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar. El PSOE recordó ayer que la Usal ya había acometido el trabajo previo «entregando el programa docente para este curso». Además y según las tesis socialistas, se produce con la Usal «un agravio comparativo sin precedentes por parte del Ministerio del Interior, con el ministro Jorge Fernández Díaz al frente», puesto que el Gobierno del Partido Popular adopta con la Usal «una decisión diferente y contraria a como se venía actuando desde siempre en este sentido». Según el PSOE, está estipulado que debe ser siempre una universidad pública la que se encargue de la formación universitaria de los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Ante «la arbitrariedad y la alevosía de esta postura» por parte del Gobierno en funciones, el PSOE presentará sendas iniciativas en el Parlamento nacional y en las Cortes de Castilla y León oponiéndose a esta medida.
Exposición de Barceló
Por otro lado, el rector confirmó ayer que la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, presidirá el próximo 17 de octubre la reunión del Pleno de la Comisión Interinstitucional del VIII Centenario, con el fin de concretar nuevos proyectos para la magna efeméride. Además y en el marco de la conmemoración, está previsto que el artista mallorquín Miquel Barceló, autor del logotipo identificativo de la efeméride, se desplace el próximo año a Salamanca con motivo de la celebración de su exposición, organizada por la Usal y que englobará una destacada representación de sus óleos, acuarelas y esculturas. La muestra se inaugurará en la primavera de 2017 y se prolongará hasta el otoño, con presencia en espacios universitarios y en calles.
El Consejo de Gobierno también aprobó la creación del Centro Internacional del Español, dotándolo de una estructura orgánica que permitirá el comienzo de su actividad académica, así como instaurar la distinción Embajador del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, con el fin de reconocer la colaboración de personas que promuevan labores relevantes por la conmemoración de los 800 años de historia del Estudio salmantino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.