Borrar
Tres miembros de la plataforma, en la bicicletas.
Luchar por un empleo digno a golpe de pedal

Luchar por un empleo digno a golpe de pedal

La plaza de los Bandos acoge una jornada participativa y reivindicativa con murales, vídeos y mucha animación

redacción / word

Viernes, 23 de septiembre 2016, 12:01

Dando pedales, con animación musical, murales y vídeos. Así reivindicaron las asociaciones integrantes de la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo la necesidad de generar puestos de trabajo dignos para los salmantinos.

La plaza de los Bandos de Salamanca acogió ayer la jornada Pedaleando juntos por el empleo, en la que tres bicicletas, una de ellas adaptada, permitieron que, de manera simbólica, los ciudadanos avancen hacia «un empleo digno».

La iniciativa contó además con actividades complementarias como la realización de un gran mural en directo, la proyección de vídeos, la lectura de un manifiesto y una batucada ofrecida por los miembros de la Escuela Santiago Uno como cierre de actividad.

Esta plataforma se gestó con trabajos que empezaron a realizarse «de manera coordinada» entre distintas actividades y que se formalizó como tal en 2010 con la presencia de 15 organizaciones diferentes.

Actualmente, componen la plataforma Accem, Apram, Asecal, Cáritas, Cocemfe, CC OO, Cruz Roja, Asociación Inserta Empleo, Fundación Diagrama, Fsg, Pastoral Obrera, Salamanca Acoge, Salud Mental Salamanca, Tas e Ymca.

A lo largo de los últimos años, la plataforma ya ha organizado 14 jornadas con el empleo como punto de encuentro y destinadas tanto a profesionales como al público en general. En esta ocasión, y tras 14 años de trabajo en red, la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo apostó este año por la realizar una acción de calle con el objetivo de visibilizar su labor e implicar a los sociedad salmantina.

Este trabajo en red trata especialmente de incidir en «la lucha contra la exclusión social desde el ámbito del empleo», de ahí que las organizaciones que conforman la plataforma se centren en colectivos como personas refugiadas e inmigrantes, personas con discapacidad, población gitana, jóvenes, mujeres, mujeres que ejercen la prostitución y víctimas de trata, paradas de larga duración y mayores de 45 años.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Luchar por un empleo digno a golpe de pedal