Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
Viernes, 5 de agosto 2016, 12:11
El servicio de recogida de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario que ofrece el Ayuntamiento de Salamanca supera los 140.000 kilos durante el primer semestre del año, una cifra levemente superior a la registrada en el mismo periodo de tiempo de 2015. Se trata de un servicio gratuito que se presta a través de la Cooperativa de Iniciativa Social y Centro Especial de Empleo Porsiete y que se implantó con el fin de mejorar la recogida de estos residuos de los que los salmantinos reciclan anualmente alrededor de dos kilos por persona.
Respecto a los meses, junio registró el mayor volumen de material recogido, hasta rozar los 54.000 kilos. En el lado opuesto, febrero, con 12.890 kilos, fue el periodo con menor demanda de este servicio municipal.
El convenio que el Ayuntamiento de Salamanca mantiene con la Cooperativa de Iniciativa Social y Centro Especial de Empleo Porsiete para ofrecer este servicio facilita que 20 personas estén trabajando.
Actualmente la ciudad cuenta con 70 puntos, repartidos por todos los barrios de la ciudad, donde existen contendedores destinados específicamente al reciclaje de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario. Son de color morado y blanco de unas dimensiones de 1,24 metros de ancho por 1,49 de largo y 1,64 metros de alto y que cuentan en su parte delantera con un hueco para depositar ropa usada, cualquier residuo textil o calzado.
Cabe señalar que Porsiete garantiza en todo momento la trazabilidad del residuo y de los elementos auxiliares que participan en la recogida del mismo, como pueden ser las bolsas, garantizando que la ropa usada, textil o calzado recogidos llega correctamente a su destino para su reutilización, ya que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para la recogida y gestión de ropa y calzado y dispone de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad.
Casi 26.000 kilos de aceite
Por otra parte, durante el primer semestre del año, el Ayuntamiento, a través de al red de contenedores específicos, ha recogido 25.890 kilos de aceite vegetal usado (aceite de cocina), un 0.6% más que en el mismo periodo de 2015. El principal objetivo de este sistema es reciclar estos residuos como materia prima en la producción de biocarburantes, como el biodiesel.
En la ciudad de Salamanca, hay distribuidos 68 puntos de recogida de aceite vegetal para facilitar a las personas de Salamanca el uso de este servicio. Estos recipientes son de color naranja, de unas dimensiones de 135 por 150 centímetros, y en su parte delantera cuentan con dos huecos a través de los cuales se pueden depositar los recipientes de aceite de cocina usado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.