

Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Sábado, 9 de julio 2016, 13:06
Se sigue hablando de nuevas tecnologías pero a profesores como Isidro Vidal, esa expresión ya no les convence pues «llevamos ya unos cuantos años con ello».
Este profesor de Getxo es uno de los organizadores, a través de la asociación Aula Blog, del encuentro de docentes que se celebra desde ayer y hasta el próximo domingo en CiudadRodrigo y que versa, desde un punto de vista amplio, sobre la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al aula.
En total, 120 personas se han dado cita en CiudadRodrigo para conocer novedades y compartir experiencias, en un encuentro que llega a su onceava edición y que en anteriores ocasiones se ha celebrado en ciudades como Ubrique o Barcelona. En el caso de Ciudad Rodrigo, la localidad ha sido la elegida gracias a la mediación del CFIE, Centro de Formación e Innovación Educativa.
En el encuentro se han incluido 26 talleres que se desarrollan de manera simultánea, de seis en seis, y en el que también tienen cabida las ponencias. Esos talleres versan sobre robótica, creatividad o visual thinking y están pensados para que todo esto se pueda aplicar en el aula.
En opinión de Isidro Vidal, el «desembarco» de estas tecnologías en las aulas es «un camino que no tiene vuelta atrás» aunque es consciente de que «tiene varias velocidades, muchas curvas y la velocidad no es constante».
Eso sí, destaca que «es un tren que hay que tomar, cada uno decide cuándo pero hay que tomarlo porque no se puede obviar y debemos favorecer a nuestro alumnado este camino con las nuevas tecnologías» y recuerda que «dentro de cinco o 10 años existirán trabajos que no existen a día de hoy pero sin duda, todos estos trabajos pasan por las tecnologías».
Por otra parte, las nuevas tecnologías han ido entrando «no como quisiéramos pero hay muchos profesores que están trabajando en ello», al tiempo que reconoce que «los cambios cuestan mucho, hay muchas resistencias».
De igual modo, deja claro que no se trata de llevar las tecnologías al aula en sí mismo sino «lo que permiten hacer con la metodología y la didáctica, nos gusta la posibilidad». En este sentido, añade que «se trata de ver qué es lo que me vale de la tecnología, qué es lo que está disponible para una actividad al aire libre o en cada momento».
Pero sobre todo, los profesores son plenamente conscientes de que este es «el mundo de nuestros alumnos» y que para ellos los ordenadores, las tablet, internet o los móviles, representan la «normalidad» ya que «su mundo es el de las pantallas, han crecido con otros soportes y la tecnología nos invade a todos y nosotros estamos inmersos en ella».
En lo que a la programación del encuentro se refiere, la primera actividad tuvo lugar durante la mañana de ayer en el Paraninfo de la Escuela-Hogar de Los Sitios, donde se inició una yincana para descubrir los lugares más emblemáticos de la localidad, con especial atención a la arquitectura renacentista.
La inauguración oficial, con la presencia del concejal de Educación, Domingo Benito, tuvo lugar por la tarde en el Palacio de los Águila. En este mismo marco se desarrolló la ponencia de Roberto Aguado, que ofreció una charla sumamente amena y participativa y en la que resaltó la importancia del profesor a la hora de que a un alumno le interese una asignatura o no.
A continuación, comenzaron las sesiones por áreas de trabajo, experiencias y visual thinking, que se continuarán celebrando hasta mañana por la mañana. Los participantes también compartirán comidas y cenas y el cierre de la actividad está programado para el domingo a las 13:30 horas, con lo que se ha convertido en un clásico de estos encuentros y es bailar la polka, en este caso, en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.