Borrar
El último enterramiento realizado ha sido de una obra del poeta Manuel Hernández, en abril.
El Cementerio de Arte de Morille es incluido en la Plataforma Transfronteriza de Museos

El Cementerio de Arte de Morille es incluido en la Plataforma Transfronteriza de Museos

Pertenecer a Mouseion es «un espaldarazo para esta iniciativa y un apoyo muy fuerte»

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

Viernes, 13 de mayo 2016, 12:04

El Cementerio de Arte de Morille ha sido incluido en la red Mouseion: Plataforma Transfronteriza de Museos, un hecho que llena de satisfacción al Ayuntamiento, como así lo ha asegurado el alcalde, Manuel Ambrosio Sánchez.

El pasado viernes, día 6, se reunieron en Guarda (Portugal) diversos representantes de los museos ibéricos que constituyen la citada plataforma y fue en ese encuentro cuando los asistentes acordaron la entrada del Museo-Mausoleo de Morille en dicha organización.

El Ayuntamiento de Morille, que es uno de los integrantes de la Gestora que coordina el Cementerio de Arte, bajo la guía de su inspirador y principal valedor, Domingo Sánchez Blanco, quiere expresar públicamente su satisfacción y agradecimiento a «los representantes de Mouseion y a todos aquellos que, a lo largo de estos años (artistas, vecinos de Morille, empresas, asociaciones, colectivos diversos, simpatizantes y amigos en general) han colaborado y trabajado generosamente, ajenos al desaliento, para que el Museo-Mausoleo de la localidad se convierta en un referente de la vanguardia artística en nuestro país».

Según explican desde el propio Ayuntamiento de Morille, a la Plataforma Mouseion pertenecen, entre otras muchas entidades, la Asociación Portuguesa de Museología, la Asociación Española de Museólogos, el Centro Cultural Raiano, el Museo Vostell Malpartida, el Museo Arqueológico Municipal José Monteiro de Fundão, los Museos de Cáceres y de Salamanca y el Museo de Guarda, entre otros.

En atención a la acogida de la Plataforma Mouseion, el Ayuntamiento de Morille se compromete a contribuir activamente a la difusión y el conocimiento de todos y cada uno de los centros que integran dicha organización, pues entiende que «la creación de redes, de un tejido de colaboración y contactos continuos es, en los tiempos presentes, del todo imprescindible para la pervivencia de estos centros de referencia de la cultura ibérica y, con ellos, para el desarrollo de las regiones transfronterizas ibéricas y de sus habitantes».

Asimismo, Manuel Ambrosio Sánchez explicaba ayer a este periódico que en una de las reuniones periódicas que tienen todos los integrantes de esta plataforma propondrán que uno de los encuentros tenga lugar en Morille, para así poder visitar el Cementerio de Arte.

Por otro lado, destacaba ayer que para el Ayuntamiento ha sido una noticia «sorpresiva», aunque habían presentado una candidatura para poder formar parte de la plataforma. Algo que les llena de satisfacción, sobre todo por el hecho de que a muchos de los integrantes de Mouseion les resultaba conocido el Cementerio de Arte de Morille, puesto que habían oído hablar de él y es que no se puede negar que esta iniciativa se ha convertido en los últimos años en un referente en el arte de vanguardia.

Ahora, una vez que esta infraestructura forma parte de la plataforma, será integrada y promocionada conjuntamente con el resto de museos y se incluirá en los folletos divulgativos con los que cuenta Mouseion.

Por ello, Manuel Ambrosio Sánchez considera que este hecho es «un espaldarazo muy importante y un apoyo muy fuerte a esta iniciativa» y también «una palmada de ánimo tanto para la gestora como para todo el municipio».

Hay que recordar que el Museo-Mausoleo de Morille surgió a propuesta de los artistas Domingo Sánchez Blanco y Javier Utray, cuya idea germinal fue acogida y aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Morille el 11 de abril de 2005. En dicha sesión se aprobó destinar una parcela de 75.950 metros cuadrados, que el Consistorio consideraba de titularidad municipal, a la creación de un Museo-Mausoleo. Cuando se comprobó que dicho terreno era patrimonio del Estado Español, éste, a través del Ministerio de Economía y Hacienda, firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Morille por el que cedía gratuitamente y de manera indefinida dicho espacio, siempre y cuando se mantuviera el uso cultural de Museo-Mausoleo: «quedaba así formalizado y asegurado para la posteridad el conocido como Cementerio de Arte de Morille», explica el Ayuntamiento.

A finales de abril de 2016 son 42 los enterramientos efectuados en el Museo-Mausoleo, entre los que se cuentan piezas, proyectos o iniciativas, ya sean individuales o colectivos. Los nombres de Pierre Klossowski, Fernando Arrabal, José Luis Coomonte, Miguel Herberg, Germán Coppini, Vicente del Bosque, Juan Hidalgo, Fernando Higueras, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, entre otros muchos, están unidos a este Cementerio de Arte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Cementerio de Arte de Morille es incluido en la Plataforma Transfronteriza de Museos