Borrar
José Narro, a la derecha, charla con García de la Concha.
"La  educación combate la ignorancia, atenúa la pobreza y propicia la igualdad"

"La educación combate la ignorancia, atenúa la pobreza y propicia la igualdad"

El secretario de Salud de México, José Narro, ve en la educación la llave maestra para acceder a la justicia y a la democracia

redacción / word

Martes, 5 de abril 2016, 12:59

El secretario de Salud de México y nuevo Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, José Narro Robles, ha hecho esta mañana una defensa de la educación como "llave maestra" para acceder "a todos los derechos humanos" y sin cuya existencia "no hay justicia ni tampoco democracia"

En su discurso tras recibir el galardón de la Universidad salmantina, el también exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México ha hecho una alabanza a la educación como "medio idóneo" para encarar los "problemas" y para "conquistar un futuro más promisorio para nuestros pueblos".

José Narro ha sido definido hoy por su padrino de este honoris, el director del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, José Antonio Bartol, como un "defensor de lo público" y por tanto de una "universidad pública de calidad".

Narro, que fue rector de la UNAM entre 2007 y 2015 y ahora es el secretario de Salud de México, ha declarado su defensa de la educación como forma de "combatir la ignorancia, atenuar la pobreza y propiciar la igualdad".

"Estoy convencido que la educación es la llave maestra que permite el acceso a todos los derechos humanos y al disfrute de una vida más humana. En tanto que sin ella, no hay justicia y tampoco democracia", ha agregado.

También ha salido en defensa de una educación más concreta, la que se imparte en las universidades, como "el medio idóneo para conservar, trasmitir y recrear el conocimiento más adelantado".

Narro Robles ha sido reivindicativo ante la figura de la mujer en la universidad y ha reclamado de forma "urgente" una decisión para "transformar" o para "acelerar el cambio" frente a la ausencia de mujeres al frente de universidades.

El nuevo honoris causa por la Universidad de Salamanca se ha dirigido a los Reyes de España para hablar de "lo que pasa en nuestro mundo", refiriéndose a sus "contradicciones", a sus "maravillosas posibilidades" y a sus "lamentables rezagos", así como para incidir en "los valores que desafortunadamente mueven al mundo".

José Narro ha lamentado que "en razón" del desarrollo mundial hay "afectaciones globales".

"En virtud del crecimiento poblacional y del progreso desigual, la pobreza ha aumentado, existen cientos de millones e personas que sufren de desnutrición, analfabetismo y que enferman de padecimientos prevenibles", ha agregado.

En este sentido, el actual secretario de Salud en México ha reclamado un mundo con "utopías", para "renovar la esperanza y fijar aspiraciones superiores", y con "bloques", que no sean de los que se "usan para construir murallas, para aislar o dividir".

Narro Robles ha recordado figuras mexicanas que han obtenido el Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, como Ignacio Chávez, Guillermo Soberón y Carlos Fuentes, de quien ha evocado una frase que dijo al recibir el galardón: "sólo habrá paz en el reconocimiento de lo diferente como propio. Solo esta disposición mental derrota a los fascismos xenofóbicos, racistas y anti-migratorios".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla "La educación combate la ignorancia, atenúa la pobreza y propicia la igualdad"