Borrar
103 años . Felicitas Palomero García sentada en la butaca de mimbre de su vivienda junto a su cuidadora Gema Ávila Diez.
Hábitos saludables de los centenarios de Villoria

Hábitos saludables de los centenarios de Villoria

Melitina Cascón cumplió ayer 103 años y es la vecina más mayor de Villoria, le sigue Felicitas Palomero (102) y José Miguel Pérez (98), el hombre de más edad

Jorge Holguera Illera

Jueves, 7 de enero 2016, 12:32

Cada edad tiene una esencia, unas virtudes determinadas que hacen la vida atractiva e interesante en todas sus etapas. La sabiduría quizá sea el mayor tesoro de las personas que más años tienen. Los que son nietos y los que lo han sido, pueden dar fe de las lecciones magistrales que sus abuelos les dan y que jamás se olvidarán. Sea por lo que fuere, Villoria es una localidad agraciada en este sentido, pues cuenta con dos mujeres centenarias y un hombre que se aproxima a las tres cifras en su edad. Por suerte todos ellos conservan una salud mental extraordinaria.

Prueba de ello es que la más anciana de los tres, Melitina Cascón Araujo, de 103 años de edad cumplidos ayer mismo, recuerda perfectamente las 21.000 pesetas que le costó su vivienda y las 3.000 pesetas que pagó su padre por la misma. En su caso, Felicitas Palomero García, de 102 años de edad, cumplidos el pasado 21 de diciembre de 2015, se ha leído hace poco los dos tomos de El Quijote en tan sólo dos semanas. De ello da fe una de sus cuidadoras, Gema Ávila Diez, quien con ella aprendió a cocinar y a hacer punto entre otras habilidades que le ha enseñado la señora Felicitas. En su caso, José Miguel Pérez, el hombre de más edad de Villoria (98 años), que nació el 7 de abril de 1917 también goza de plena salud mental y recuerda perfectamente su participación en la Guerra Civil como soldado. Sus hijos y nietos son testigos diarios de las batallas que su padre y abuelo les cuenta con todo detalle.

Lo cierto es que Villoria es una población afortunada por la salud que gozan sus mayores. Estos tres testigos del paso del tiempo en esta localidad han vivido etapas trascendentales de la historia de esta localidad y de la de España. De hecho han sido protagonistas y también cómplices del desarrollo actual. Los tres han sido muy trabajadores. Han vivido duros tiempos, en los que «las calles estaban sin asfaltar», recuerda Melitina Cascón, quien aún sufre al volver a aquellos días de nieve y lluvia en los que no se podía salir de casa por los barros que había.

José Miguel Pérez tuvo que trabajar mucho el campo para alimentar a sus nueve hijos. Con quince meses enterraron a su padre, «con cinco años tuve que trabajar, a los seis no tenía para comer y a los 8 años empece de rapaz», recuerda. Felicitas Palomero también ha sido muy trabajadora y es la única de los tres que no nació en Villoria. Su localidad natal es Babilafuente, de donde llegó cuando tan sólo tenía 14 años de edad.

Secretos

Eran otros tiempos y cada uno de ellos ha vivido una vida diferente eso sí, marcada por los hábitos saludables. Ninguno desvela el secreto de llegar a tantos años tan bien, pero sí algunas de las cosas que consideran sanas. Hay quien dice que quizá sea el agua de Villoria, pero ellos piensan que ya no es la misma. Quizá aquella de la fuente La Rata, recuerda uno de los hijos de Melitina Cascón.

A esta misma pregunta sobre el secreto para tener una vida larga y con salud, Melitina Cascón responde que no hay ninguno, tan sólo «comer lo corriente y trabajar mucho». En este sentido Felicitas Palomero también manifiesta desconocer la razón aunque entre otras cosas explica que se preocupa mucho de leer y escribir. Siempre ha cocinado muy bien y ha realizado muchas otras labores. En su caso, José Miguel Pérez, siempre camina mucho, además nunca ha bebido otra cosa que no sea agua, (ni refrescos, ni cerveza, ni vino) y, de esta, poca, además de comer mucha fruta.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Hábitos saludables de los centenarios de Villoria