

Secciones
Servicios
Destacamos
f. g.
Domingo, 20 de diciembre 2015, 12:26
Aunque la de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón es una de las procesiones que históricamente ha atravesado por más dificultades en la ciudad (hasta el punto de haber vivido un largo paréntesis de silencio), lo cierto es que puede presumir de contar con una de las obras de mayor calidad artística de todo el ciclo de pasión.
El ahora denominado Nuestro Padre Jesús del Perdón es una magnífica talla de finales del siglo XVII, aunque los autores no han podido concretar exactamente la fecha de realización.
Su autor es Bernardo Pérez de Robles, hijo del también escultor Jerónimo Pérez. Nació en Alba de Tormes en 1610 y tras un periodo de formación como artista en Salamanca, viajó hacia Perú en 1644, donde realizó con el tiempo obras de gran fama, entre ellas el Cristo de la Vera Cruz o Nuestra Señora de la Concepción de la Catedral de Lima.
En la parte final de su vida, en 1670, regresa a Salamanca, donde aunque vivió casi retirado aún realizó algunas obras importantes antes de su muerte, en 1683. Una de ellas es el célebre Cristo de la Agonía del convento de los Capuchinos (entregado al convento en pago por su sepelio y para un rezo por la eternidad por su alma) y otra el Cristo del Perdón realizado para el antiguo convento de las Madres Bernardas.
Aunque su formación escultórica lo entronca con la escuela de Gregorio Fernández, en su estilo supo incluir algunas manifestaciones del barroco andaluz, fundamentalmente tomadas de Juan de Mesa y de Martínez Montañés. Precisamente, es tal la calidad de algunas de sus obras que incluso fueron atribuidas al sevillano, conocido en su época como el dios de la madera.
Calidad de la que goza la pieza de las Madres Bernardas, aunque su contemplación estuvo dificultada durante años por la necesidad de procesionar en plano inclinado ante las dimensiones de la puerta del convento del Camino de las Aguas. Sin embargo, desde 2009, la Hermandad decidió realizar su salida ya en plano vertical gracias a unas nuevas andas hechas a media por Miguel Pastor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.