

Secciones
Servicios
Destacamos
M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 12:48
El diputado de Ganemos Salamanca, Gabriel de la Mora, dio a conocer ayer las mociones que llevará al pleno de mañana, entre las que se encuentra una en la que se denuncia que la Diputación no realiza retenciones del IRPF a las cuantías que los diputados -que no tienen dedicación exclusiva- cobran por asistencia a plenos y comisiones, las cuales son «rendimientos de trabajo» y por lo tanto, deben contar con retención, como ocurre en el resto de «ayuntamientos y diputaciones», según manifestó.
El hecho de que en la Diputación no se lleven a cabo estas retenciones se debe, como explicó Gabriel de la Mora y así lo recoge en su moción, a un acuerdo plenario del 30 de septiembre de 1994, aprobado por PP y PSOE y con un dictamen previo unánime de la Comisión de Cuentas. En dicho acuerdo se consideró que «las retribuciones que venían percibiendo los diputados por participación en los órganos colegiados debían considerarse exentas de tributación, asimilándose a indemnizaciones que vendrían a compensar de manera exclusiva los gastos de viaje y desplazamientos», indemnizaciones que no tienen retención.
De la Mora considera que esta situación debe «modificarse de forma inmediata» y revocarse el acuerdo de 1994, ya que el pago por comisiones y plenos obedece a «la exigencia de compensar la ocupación necesaria para la preparación de sesiones y la mayor dedicación y seguimiento de los asuntos que en éstas hubieran de debatirse durante el mes de su celebración», por lo que dichas cantidades deben tributar en el IRPF como rendimientos de trabajo, pues «no son únicamente dietas», que son las que están exentas de dicho pago a la Agencia Tributaria.
El diputado de Ganemos va más allá y explica cómo en una consulta vinculante a la Agencia Tributaria de 2009, ésta señala que el artículo 17.2 b) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece que «tienen la consideración de rendimientos de trabajo -y por lo tanto tienen que tributar- las cantidades que se abonen, por razón de su cargo, a los diputados españoles en el Parlamento Europeo, a los diputados y senadores de las Cortes Generales, a los miembros de las asambleas legislativas autonómicas, concejales de ayuntamiento y miembros de las diputaciones provinciales, cabildos insulares u otras entidades locales, con exclusión, en todo caso, de la parte de ellas que dichas instituciones asignen para gastos de viaje y desplazamiento», señaló.
Ante esto, De la Mora pedirá en el pleno que se reconozca que «las retribuciones percibidas actualmente por asistencia efectiva a órganos colegiados de la Corporación provincial compensan la ocupación necesaria para la preparación de sesiones, la mayor dedicación y seguimiento de los asuntos, así como a indemnizar por los gastos de viajes, desplazamientos y manutención derivados de la participación en dichos órganos»; que se excluyan «a efectos de retención por IRPF únicamente la parte destinada a gastos de viaje y desplazamientos que los destinatarios deberán justificar documentalmente, tal y como establece la ley»; y en tercer lugar, que se traslade dicho acuerdo «a la Agencia Tributaria y a los diputados afectados entre 2011 y 2015 con el fin de que se proceda a realizar la regulación tributaria correspondiente».
Equipo de Gobierno
En este sentido, desde el equipo de Gobierno de la Diputación se contestó ayer a las declaraciones del diputado con una nota de prensa, en la que, de forma escueta, se manifestaba que: «La Diputación de Salamanca está actuando en las retribuciones a los diputados conforme a lo que marca la Ley, dentro de un acuerdo plenario aprobado por la Corporación en el año 1994».
El comunicado apostilla que «los diputados en régimen de dedicación exclusiva tributan sus retribuciones como cualquier otro trabajador de la Diputación con sus correspondientes retenciones. En el caso de los diputados sin dedicación exclusiva, y en base a dicho acuerdo plenario, perciben como asistencia a órganos colegiados dietas que están exentas de tributación». Por último, la nota concluye señalando que «la Diputación actúa con máxima transparencia comunicando anualmente estas cuantías a sus perceptores», que son los que deberían declararlas al no haber retención, según dijo anteriormente De la Mora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Se lía a golpes con un extintor contra un okupa que intentó entrar en su piso
Ricardo Sánchez Rico
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.