

Secciones
Servicios
Destacamos
elena gómez
Sábado, 18 de julio 2015, 12:54
El PAN, el Encuentro y Festival Transfronterizo de poesía, patrimonio y arte de vanguardia, inauguró ayer su decimotercera edición con una presentación oficial que tuvo lugar por la mañana en laDiputación de Salamanca y en la que participaron, además del alcalde de Morille y director del festival que se celebra en dicha localidad Manuel Ambrosio Sánchez, el diputado de Cultura, Julián Barrera; y Clara Isabel Arribas Cerezo, una de las comisarias de las exposiciones que, durante este fin de semana, se podrán disfrutar en el marco del PAN.
El diputado de Cultura, encargado de abrir el acto, aseguró saber «lo que cuesta crear un festival y mantenerlo», señalando que «me comprometo a seguir colaborando con este proyecto, en el que la cultura es algo vivo, y que da una mirada cultural al mundo rural salmantino y del otro lado de la frontera».
Esta última idea, la del carácter transfronterizo del PAN, cobra este año más fuerza que nunca puesto que, por primera vez, no solo serán artistas del otro lado de La Raya los que participarán en varias actividades culturales en Morille durante todo este fin de semana, sino que entre el 24 y el 26 de este mes (es decir, el fin de semana que viene) Carviçais acogerá la primera edición del PAN del lado luso de la frontera, reforzando el «carácter colaborativo y transfronterizo» del festival que destacó su responsable, Manuel AmbrosioSánchez, quien tachó esta primera edición del PAN en Portugal como«un hito fundamental», señalando que los programas, pese a no ser idénticos, mantendrán las tres secciones que lo caracterizan: la poesía, el patrimonio y el arte de vanguardia.
Respecto al patrimonio, este año se hará especial hincapié en el patrimonio ferroviario abandonado, un tema sobre el que se organizarán distintas actividades culturales.
En cuanto al arte de vanguardia, tal y como señaló Clara Isabel Arribas, más de una veintena de artistas se darán cita en este festival «en el que queremos llevar al mundo rural lo que se está haciendo en la actualidad, pero sin dejar de lado lo clásico». De hecho, durante el PANse hará un homenaje a Cervantes y El Quijote y, además, se harán performances y muestras de videoarte.
Como punto reivindicativo, Manuel Ambrosio Sánchez pidió un mayor apoyo de las instituciones, especialmente de la Junta de Castilla y León para un festival que, en el caso de Morille, cuenta con un presupuesto de tan solo 3.000 euros (5.000 para el de Carviçais).
«El arte tiene que estar unido a la economía, a la colaboración con el territorio y con lo institucional, con el PAN intentamos hacer territorio y economía», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.