

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Holguera Illera
Lunes, 29 de junio 2015, 12:31
La pasada semana, como colofón del primer ciclo completo del curso sobre Psicoanálisis impartido por el Instituto Psicoanalítico de Salamanca, su presidente, Vicente María Ortiz Oria presentó su nuevo libro Avances en el oficio del vivir.
Esta nueva obra escrita ahonda en la profunda herida que está produciendo en la naturaleza y la humanidad el modo de vivir de una sociedad que consume desmesuradamente sin tener en cuenta la forma en que se producen toda esta clase de bienes e invita a volver a los buenos hábitos. Tal y como se puede leer en su contraportada, este libro «es un camino de vuelta, una mirada transpersonal y humanista a aquello que dejamos atrás y que deberíamos recordar», y continúa, «es una invitación a regredir y repensar el amor, las relaciones, la paz, los animales, la alimentación, la educación y la terapia». Y es que Vicente M. Ortíz con esta obra transmite algunos de los valores más intrínsecos que respetaban, cultivaban y cuidaban nuestros antepasados no tan lejanos, aquellos que vivían más en contacto y en consonancia con las vibraciones de la naturaleza. A estos fundamentos positivos invita a volver el autor de esta obra quien es conocedor de todas estas virtudes gracias a su ahondamiento a través de su íntima relación con la hipnosis regresiva, materia a la que ha dedicado mucho esfuerzo.
Tal y como Ortíz explica en el epílogo de su nuevo libro, « Avances en el oficio de vivir trata de la posibilidad de coexistir en armonía las distintas personas y culturas, al implementar también desde el aporte regresivo la posibilidad de nuestro cometido vital».
Su autor ha derrochado en este libro un aporte que debería ser conocido por todos los seres humanos para volver a ese «conectar con la naturaleza» para ser conscientes de «la energía que se trasunta a través de pensamientos y emociones».
En la presentación de dicha obra, Ortiz quiso dejar constancia del vinculo de unión entre hombres, animales y plantas; «seres vivos, graciosos, resplandecientes y mágicos», definió. Todos ellos «en diferente onda de vibración pero energéticos al fin, que convivimos en realidad para disfrutar de la vida y aprender una lección recurrente: la del respeto, la sensibilidad, la empatía y la armonía, sin distinción de raza, cultura y religión. Asumir esto, conseguir esto sería un gran logro», anotó. El profesor Ortíz aludió a una evidencia científica, la posibilidad de que en un futuro podamos emigrar a otros planetas, «más tarde que pronto creo yo, y poder conquistar nuevas riquezas , es decir que si vamos a vivir fuera podemos destruir lo de dentro, cada vez es más frecuente esa especie como de prepotencia mágica e inconsciente a la vez», argumentó.
Esta y otras aportaciones quedan rigurosamente explicadas y claramente argumentadas en un libro que contiene en su interior muchas cuestiones a día de desconocidas por la ciudadanía, aunque forman parte de un ser humano integrado en una sociedad en la que el cuidado de todo lo natural no está de moda.
Vicente Ortiz hizo una breve presentación en la que dibujó un bosquejo fruto de la profunda sensibilidad que le caracteriza, además de un bagaje que aunado en este ejemplar se convierte en una medicina contra los males que amenazan el futuro terrestre, una invitación a dejar de lado ese «abuso de los bienes de nuestro agotado Planeta Azul», que deteriora el medio natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.