Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
De izquierda a derecha, Florencio Maíllo, Francisco Blanco Prieto, Antonio Colinas y Miguel Elías.
Y Unamuno vuelve a hacerse papel

Y Unamuno vuelve a hacerse papel

La Asociación Amigos de Unamuno presenta el primer número de la revista ‘Nivola’ con el fin de conseguir nuevos socios y con voluntad de priorizar el contenido

isabel rubio

Viernes, 26 de junio 2015, 12:09

La Asociación de Amigos de Unamuno presentó ayer en el Casino de Salamanca el primer número de la revista Nivola, que gira en torno a la figura del escritor de la generación del 98. En ella se informa de las actividades realizadas por la organización en sus primeros seis meses de vida y se adelantan algunas iniciativas que se llevarán a cabo próximamente.

«La Asociación se creó porque creemos que Unamuno es una figura muy importante y no se le está dando la relevancia que merece», destacó la vocal de comunicación, Elena Díaz. Además explicó que hay muchas facetas del autor que se conocen mal y con esta revista semestral, que se publicará en junio y en diciembre, se pretende que se le juzgue desde el rigor, siempre aportando textos, opiniones o estudios.

El primer número de Nivola cuenta con artículos de personas relevantes dentro del ámbito cultural como Antonio Colinas, Olegario González de Cardedal, José Ramón Alonso, Vicente González Martín, Sagrario Rollán Rollán, Ángel Galindo García, José Vicente Rodríguez, Luis Frayle Delgado, Etelvino González y Carmen Bulzán, y con las ilustraciones de dos grandes pintores salmantinos, Miguel Elías y Florencio Maíllo.

Miguel de Unamuno es el motor que mueve a todos estos intelectuales y artistas a seguir difundiendo su vida y extensa obra. La presentación de Nivola corrió a cargo de Francisco Blanco Prieto, Antonio Colinas, Miguel Elías y Florencio Maíllo.

El poeta Antonio Colinas declaró que el escritor ha sido un autor decisivo en su vida y aseguró que el recuerdo retorna a este autor debido a que escribió su obra en varios géneros, por su extraordinaria capacidad dialéctica y su fuerte personalidad.

«El paso del tiempo es una prueba muy dura que no todos los autores resisten; Unamuno la ha superado con creces», explicó Colinas, y subrayó que una idea clave para la vida de los escritores, que también realza la figura del miembro de la generación del 98, es la fusión entre la vida y la muerte. Igualmente reivindicó la importancia de un verso del escritor en el que decía «piensa el sentimiento, siente el pensamiento».

Por su parte, el artista Florencio Maíllo destacó que Nivola es un proyecto cultural «de Salamanca para Salamanca y el mundo», y subrayó que tanto Miguel de Unamuno como el pintor Miguel Elías fueron personas comprometidas, intelectuales, docentes y dibujantes.

Miguel Elías, que se ha encargado de algunas ilustraciones de la revista, hizo referencia a la portada del primer número, un retrato de Unamuno pintado por Maíllo. «Su mirada me atrapa, me cautiva y me invita a quedarme; hay retratos que te invitan a huir, este no», subrayó.

Igualmente, explicó que con esta pintura no solo se conoce al escritor sino que se le reconoce, y además se percibe como en ella el artista «hunde el pincel hasta las entrañas más profundas de Don Miguel». Además consideró que mientras que el autor «murió creyendo no creer lo que creía», Maíllo «ha pintado creyendo no pintar lo que ha pintado, el alma de Unamuno».

Al finalizar el acto se entregó un ejemplar a los asistentes. Según la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de Unamuno, Nivola nace con vocación de servicio y voluntad de priorizar el contenido sobre la forma, como hizo el escritor con toda su obra.

El secretario de la Asociación, Luis Gutiérrez, declaró que la revista es gratuita y se va a distribuir por varias bibliotecas, colegios o facultades, además de publicarse en la web de la asociación. De esta manera, se pretende conseguir nuevos socios, que pagarían una cuota de 30 euros anuales, ya que «una Asociación de este tipo requiere fondos».

Los fines de la organización, que actualmente cuenta con 93 socios, son promover y difundir la obra, vida y pensamiento de Don Miguel de Unamuno, favorecer la colaboración con otras organizaciones culturales y cooperar con otras entidades en la difusión de la figura de este autor.

Gutiérrez aseguró que se trata del mayor intelectual que ha pasado por la Universidad de Salamanca a lo largo de 800 años y por lo tanto, toda su obra y su vida es de un gran interés. Además declaró que como el escritor pasó gran parte de su vida en esta ciudad, los salmantinos tienen la obligación de conocerle. «Con esta revista van a descubrir cosas nuevas constantemente», afirmó.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Y Unamuno vuelve a hacerse papel