Borrar
Urgente Dos detenidos por apuñalar a un hombre en plena calle en Delicias
Óscar Martín Mesonero durante una de las observaciones de OSAE.
Un eclipse único hasta dentro de once años

Un eclipse único hasta dentro de once años

El viernes la luna ocultará el sol, un fenómeno astronómico que el salmantino Óscar Martín Mesonero observará desde un avión sobre las islas Feroe y el océano Atlántico norte

Cecilia Hernández

Miércoles, 18 de marzo 2015, 12:24

El próximo viernes, 20 de marzo, se producirá un eclipse de sol sobre nuestro país que, sin ser total, sí será el de mayor importancia al menos hasta dentro de once años. En concreto, hasta el 12 de agosto de 2026, fecha en la que la luna ocultará por completo al sol sobre la Península Ibérica. Es, por lo tanto, una ocasión excepcional para disfrutar de este fenónemo astronómico que tendrá un porcentaje de ocultación sobre Salamanca del 69%, más o menos.

Así lo explica Óscar Martín Mesonero, presidente de la Organización Salmantina para la Astronáutica y el Espacio, OSAE, integrante de la asociación SAROS de expediciones científicas, y uno de los tres españoles que disfrutará de este espectáculo solar a bordo de un avión, sobrevolando el oceáno Atlántico norte. Un viaje de cazadores de eclipses, diseñado para que las nubes no impidan la visión del fenómeno. Y es que no es la primera vez que problemas de última hora echan por tierra meses de preparativos e ilusiones. «En el último eclipse, en Kenia, justo cuando empezaba, una tormenta de arena nos impidió ver nada, así que para esta vez nos propusimos verlo sí o sí», comenta.

Nada mejor, por tanto, dadas además las fechas aún invernales en las que nos encontramos, que un avión que vuele por encima de las nubes. Porque, también hay que tenerlo en cuenta, la franja de la Tierra en la que el eclipse será total se encuentra muy al norte. De hecho, prácticamente la única parte terrestre en la que el sol se oscurecerá por complero serán las islas Feroe y una pequeña parte de Islandia, donde se darán cita los cazadores que no suban a los varios aviones que se van a fletar para este momento.

«No va a ser muy cómodo, ya que tendremos que compartir ventanilla y además en un avión no hay mucho espacio para los equipos, pero al menos lo veremos», apunta el salmantino, que resta mérito a estas expediciones. «Lo que hacemos ahora es fácil, nos subimos a un avión que nos lleva al sitio y poco más, pero antes, hace siglos, los cazadores de eclipses se pasaban meses en barcos para llegar al punto donde se ocultaba el sol, y muchas veces llegaban y no podían verlo porque estaba nublado».

Las próximas fechas claves para los investigadores de estos fenónemos solares serán el 9 de marzo de 2016, cuando se producirá un eclipse total en Indonesia, que no será visible en España, y el 21 de agosto de 2017, que reunirá a cazadores de todo el mundo en Estados Unidos, incluidos 40 salmantinos, que ya esperan con emoción e ilusión el momento.

Con responsabilidad

Óscar Martín aconseja que aquellos que quieran ver el eclipse lo hagan con «responsabilidad» y no utilicen cristales de soldador u otros métodos no homologados, como prismáticos, telescopios sin filtros o radiografías que pueden provocar daños irreparables en la visión. «Sólo se pueden utilizar gafas especiales para ver eclipses, que garantizan una buena protección de los ojos». Ese tipo de gafas están a la venta esta semana en dos quioscos de Salamanca, el situado en el paseo de San Antonio, número 27, y el de la avenida de Madrigal, número 22, a un precio de cinco euros.

Asimismo, OSAE realizará una observación pública en Salamanca desde el parque de los Mozárabes, donde dispondrán telescopios para que el público pueda observar el fenómeno sin riesgos. En concreto, se utilizarán tres telescopios de luz blanca para ver las manchas solares, un telescopio H-Alpha para ver las protuberancias y un SolarScope para ver el eclipse en grupo. También se realizarán algunos talleres relacionados con el eclipse. Hay que señalar que aa observación comenzará sobre las 8:45, aunque el eclipse no comenzará hasta las 9:04. Sobre las 10:07 llegará el máximo del fénomeno, que concluirá pasadas las 11 de la mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un eclipse único hasta dentro de once años