

Secciones
Servicios
Destacamos
M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Viernes, 13 de marzo 2015, 12:21
Numerosas personas de Béjar, e incluso de la comarca, arroparon ayer con su presencia la inauguración del Museo Textil, un acto que corrió a cargo de la presidenta de las Cortes de Castilla y León y del alcalde de la ciudad, Alejo Riñones, quienes estuvieron acompañados de un buen número de representantes de las instituciones, tanto de la Diputación de Salamanca, como de la Junta de Castilla y León y de la Subdelegación del Gobierno y del propio Ayuntamiento de la capital.
El llegar a este momento, la inauguración del Museo Textil, ha costado 16 años de espera y una inversión de 2 millones de euros. Pero ya es una realidad y tanto los vecinos como los visitantes pueden conocer la historia de la ciudad y de miles de bejaranos que trabajaron en el sector del textil, a través de un recorrido por un centro que aúna todo tipo de máquinas, material de laboratorio, prendas textiles, máquinas de coser y otros muchos objetos que muestran todo el ciclo del textil, desde el cardado y la hilatura hasta la confección de trajes, pasando por la tejeduría, el tinte, los aprestos y los acabados.
Durante la inauguración, que incluyó un recorrido por las instalaciones situadas a orillas del Río Cuerpo de Hombre, en la Bajada de San Albín, la presidenta de las Cortes de Castilla y León se dirigió a todos los asistentes, especialmente a los bejaranos, a los que deseó que gracias al museo y a través de él puedan reencontrarse con su pasado a través de la cultura, del turismo y de su identidad en la historia, ya que se trata de una iniciativa que recuerda «el glorioso y rico pasado de una ciudad industrial», que llegó a convertirse en una referencia nacional en la fabricación de paños y que con la llegada de las máquinas alcanzó su apogeo; siendo Béjar una ciudad en la que se fundó, a mitad del siglo XIX, una Escuela Industrial.
García Cirac también manifestó que el Museo Textil va a servir para «tener siempre presente que la industria textil fue durante siglos la principal fuente de riqueza y motor de la economía de Béjar», actividad que «se supo mantener durante cientos de años gracias al esfuerzo y el trabajo bien hecho de los bejaranos».
No dejó pasar la oportunidad la presidenta de las Cortes para reconocer «el esfuerzo de Béjar por seguir ofreciendo a sus ciudadanos instalaciones como éstas, que representan nuevas oportunidades para atraer más turistas».
Cesiones
Por su parte, el alcalde de Béjar, Alejo Riñones, comenzó su alocución dando las gracias a todas las personas que han hecho posible la inauguración del Museo Textil bien con la cesión y la donación de objetos relacionados con esa industrial o bien con su asesoramiento y trabajo; personas a título personal, empresas y hasta el Ministerio de Defensa, que ha enviado «para su exposición, los primeros trajes de los tres ejércitos, Tierra, Mar y Aire».
«Si alguna ciudad en España se merece tener un Museo Textil, esa es la ciudad de Béjar que ha vivido durante siglos de la industria textil lanera», afirmaba orgulloso Riñones, a la vez que añadía que «desde el siglo XIII en Béjar todo ha girado en torno a la industria textil lanera: Escuela de Ingeniería, trabajo, paro, conflictos laborales, oasis de progreso, punta de lanza de la emancipación femenina» y es que «Béjar generó el 10 por ciento de la producción nacional».
Tras estas palabras, el alcalde comenzó un relato de la historia de este museo, desde que el 26 de junio de 1997 el pleno del Ayuntamiento aprobara la adquisición de una finca de 12.415 metros cuadrados por nueve millones de las antiguas pesetas, con un «ruinoso edificio» y «un pequeño salto de agua para producir energía». Dos años después, concretamente el 24 de marzo de 1999, se aprobó el proyecto de ejecución. A partir de ahí comenzó un proceso largo y una inversión millonaria hasta llegar al día de ayer, como relató el primer edil bejarano, quien apostilló que «este edificio de 3.150 metros cuadrados construidos, ha costado más de 2 millones de euros (334 millones de pesetas), de los cuales el Ayuntamiento de Béjar no ha tenido que aportar nada».
Ahora, el deseo de muchos bejaranos ya es una realidad y los visitantes podrán ver «máquinas de todo tipo, en las cuales han trabajado cientos de bejaranos, máquinas con una verdadera historia, algunas con más de 100 años de antigüedad».
Por ello, recalcó que lo que ayer se inauguraba era «la Historia de una ciudad», con mayúsculas. «Es el Museo. Son las máquinas que han marcado la historia de miles y miles de bejaranos porque en ellas quedaron lo mejor de su existencia. Por eso este museo no es un museo cualquiera, es el Museo de todos los bejaranos», afirmó.
Por último, el alcalde también habló de proyectos futuros vinculados a este nuevo centro como es la comunicación del edificio «con la antigua estación del tren mediante un pequeño tren turístico que recorrerá los 1.300 metros que separan los dos edificios y que atravesará un túnel de trescientos metros de longitud, ya iluminado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.