

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Holguera Illera
Domingo, 1 de marzo 2015, 12:46
El escultismo es un «movimiento de juventud que pretende la educación integral del individuo por medio de la autoformación y el contacto con la naturaleza», según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Esta es la definición oficial de la práctica que a lo largo del año se lleva a cabo desde los grupos scouts. Eso sí, la filosofía de estas organizaciones juveniles tiene un contenido mucho más rico y una serie de elementos que contribuyen a hacer del escultismo algo más que una excusa para el entretenimiento.
Desde el viernes, ayer y hoy, el pabellón de Carbajosa de la Sagrada ha sido el lugar elegido para que todos los grupos scouts independientes de Castilla y León se reunieran para compartir actividades y sobre todo, para disfrutar y alimentarse de valores y los alicientes que el escultismo favorece en quienes lo practican. «Los grupos scouts son grupos de jóvenes para jóvenes, es decir, son grupos auto gestionados habitualmente, que se basan en la enseñanza - aprendizaje a través de una metodología que se denomina escultismo», explica Héctor Vicente, responsable del Grupo Scout Mafeking, el grupo organizador de este encuentro. El resto de Grupos Scouts que están compartiendo este encuentro en Carbajosa de la Sagrada son de Salamanca y Valladolid. De Salamanca son, a parte del anfitrión, el Grupo Scout Álamo, el Grupo Scout Rigel, el Grupo Scout Phoenix, el Grupo Scout Pléyades y el Grupo Scout Dwony. De Valladolid es el Grupo Scout Gilwel.
La excusa principal de este encuentro fue el denominado Festicamp, que se hizo ayer. Se trataba del Festival de la canción, en la que cada grupo participó con canciones creadas por ellos mismos.
El gran pabellón cubierto de Carbajosa de la Sagrada está viviendo desde el viernes una jornada que a los chavales que participan en ella les está sirviendo para «que abran un poco la mirada a que no solo son ellos -cada grupo individual-, sino que hay otros grupos scouts más, que no sólo las opiniones de 70 son las que valen y, sobre todo, en el entorno de su comunidad pues acuden otros grupos de Salamanca, también conocer a gente de otros sitios», anota Héctor Vicente.
Cien años
Un continuo aprendizaje que se nutría de las ventajas de esta metodología, pues tal y como relata Héctor Vicente, «el escultismo fue creado hace más de cien años por Baden Powell y se basa en una enseñanza que a través de ella, hace que los chavales puedan ser autónomos, a través de una serie de proyectos, como pueden ser plantear un viaje, repoblar un bosque. o simplemente ir a hacer actividades, como puede ser la última que he hecho yo con los chavales, que consistió en animar el Año Nuevo a gente de un centro de Asprodes, por ejemplo».
Esta definición se está cumpliendo en este encuentro de grupos de scouts porque no todo es diversión y juegos. Estos jóvenes también tienen que preparar sus comidas, cenas y el resto de cuestiones necesarias para la supervivencia.
Los chavales menos avezados participan aprendiendo esta metodología y nutriéndose al cien por cien de estas enseñanzas, mientras que los más expertos son monitores. Algunos de ellos llevan más de una década participando en los mismos y nutriéndose de las ventajas de esta forma de aprovechar el tiempo libre. Entre los beneficios nombrados por Héctor Vicente cabe destacar, «ir creciendo a nivel personal y emocional».
En concreto, son grandes las ventajas que reciben quienes participan del movimiento scout, pues esta metodología, «busca los mismos objetivos de la educación, el último objetivo de la educación es el desarrollo pleno de la persona, a nivel, tanto emocional, como de valores. Lo que buscamos sobre todo es el hecho de valorar a todas las personas por igual, es decir, compartir, tener buenos compañeros», aporta Héctor Vicente.
Fiesta juvenil
Hoy finaliza esta fiesta de alegría y unión de la juventud. En ella cual va identificado por los emblemas de su grupo scout, que se mezclan y nuten de la sabiduría del resto de participantes. Uno de los emblemas más significativos que distinguen a los integrantes de un grupo scout es su pañoleta, cada grupo tiene sus propios colores. Estos colores guardan un significado que cada scout sabe reconocer. Algunos también comparten camisas del mismo color y otros, ayer se pintaron la cara con rayas del color de su grupo.
El mayor sentimiento de pertenencia a su propio grupo, de scout, se pudo manifestar a la hora de subirse al escenario, cuando les tocó el turno de interpretar la canción que habían preparado para participar en este festival de la canción. Las banderas propias salían con ellos al escenario para no pasar desapercibidos.
El Festicamp este año ha tenido su segunda exitosa edición y, visto el buen resultado del mismo se augura continuidad, porque, dicen que la unión hace la fuerza.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.