Borrar
Juan Carlos López Medina. presidente nacional de la APFS.
«Todavía hay un índice elevadísimo de custodias que se le dan a la madre»

«Todavía hay un índice elevadísimo de custodias que se le dan a la madre»

Jorge Holguera Illera

Lunes, 2 de febrero 2015, 12:09

Juan Carlos López es el secretario de la Asociación de Padres de Familia Separados, APFS, en la delegación de Salamanca y es su presidente Nacional. Esta asociación a nivel Salamanca está integrada únicamente por hombres. La APFS lleva funcionando como asociación desde hace 22 años, cuenta con 40 sedes en toda España y representa a un total de 22.000 afiliados.

La mayor lucha de esta asociación es la defensa de la custodia compartida como norma general, es decir, como primera opción a la hora de la separación y el divorcio. Luchan por los derechos que consideran, les corresponde como padres y como personas para evitar que se les discrimine social y judicialmente. Uno de sus logros fue la normativa que regula el que a los padres se les de las calificaciones escolares de sus hijos.

Juan Carlos López lamenta que todavía, «ahí un índice grandísimo de custodias monoparentales que se le dan principalmente a la madre, no sabemos cual es el motivo por el que se le dan, pero que lleva implícito casi siempre que el custodio se quede con la casa y se quede con los menores», relata.

Esto ocasiona un agravio que es la separación del progenitor con su hijo, que lo que crea es «una desvinculación total y puede acabar en Síndrome de Alienación Parental», explica, «el niño acaba odiando al otro progenitor, puede ser el padre porque la mayoría continúa dándose a la madre».

España aún está muy alejada de tener como primera opción la custodia compartida. López Medina recuerda que en los países vecinos es la primera opción, tanto en Francia como en Portugal es así, mientras que en España aún se está muy lejos, pues «en un 85%de los divorcios la custodia se le otorga a la madre», detalla.

El presidente de la APFS, recuerda que al determinarse la custodia compartida como la primera opción en Francia, «las separaciones y divorcios se redujeron casi un 50%».

Otra de las preocupaciones de la Asociación de Padres de Familias Separados es su lucha por el interés del menor.

«Si no hay menores o hijos, la separación es muy fácil, se separan los bienes y cada uno para su lado, pero los menores son indivisibles», explica. Para solventar esta cuestión considera que no hay otra que la custodia compartida.

Encuentros

Desde esta asociación valoran las situaciones, estudian y comparten con otros expertos resultados de estudios e incluso experiencias personales para dar cuenta de cuáles son las mejoras que se deben de adoptar en casos de separaciones y divorcios. El próximo encuentro serán las terceras Jornadas Nacionales que tendrá lugar en Tenerife la primera semana del mes de marzo. La elección de esta ciudad es clave, pues se trata de la ciudad de España en que menos custodias compartidas se otorgan del país. Por eso consideran que es el mejor lugar para realizarla, en la misma se reunirán jueces, fiscales afines a la custodia compartida, políticos, padres y contarán con la valoración de la custodia compartida por parte de dos padres de alrededor de 20 años de edad. Uno de ellos, con custodia compartida y el otro sin custodia compartida, para poder ver y comparar ambas experiencias.

El otorgamiento de custodias compartidas, pese a la resistencia que se experimenta en España a ofrecerla como lo más habitual, si está tendiendo a subir, pues ya han pasado los años y hay «jueces, fiscales y abogados que son hijos de padres separados y saben que es lo más recomendable», considera López Medina.

En Salamanca han aumentado los casos de divorcio y han aumentado en toda España, aunque el número de casos no queda fielmente reflejado en las estadísticas porque no se contabilizan los tratos llevados a cabo entre parejas de manera privada. Es decir, sin acudir a los juzgados. Esto esta sucediendo por las graves situaciones de crisis existentes que no posibilitan a todas las personas el acceso económico a estos trámites, con lo que «cada uno tiene su propia vida, están conviviendo bajo el mismo techo pero no se puede llegar a formalizar porque, primero no hay dinero para el tema de los abogados, para mantener una segunda vivienda y para afrontar los gastos añadidos que supone hacer vida de forma separada», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Todavía hay un índice elevadísimo de custodias que se le dan a la madre»