

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Lunes, 26 de enero 2015, 13:31
Nació en Mesopotamia de origen asirio, en un territorio que forma parte, por los caprichos fronterizos, de la actual Turquía. Arrastra consigo una deslumbrante trayectoria vital y académica, jalonada con periodos de formación en naciones como Alemania donde cursó la Enseñanza Secundaria, Italia, Francia, Israel e Inglaterra. Pocos universitarios como él pueden presumir de hablar una decena de idiomas, como son el español, el inglés, el alemán, el francés, el italiano, el hebreo, el turco, el kurdo y el arameo, en este último caso en sus diferentes estadios históricos, como el antiguo, el imperial, el medio, el tardío y, por supuesto, el moderno.
Efrem Yildiz Sadak imparte clases en la Facultad de Filología como profesor titular de Estudios Hebreos y Arameos, y se enorgullece de difundir en Salamanca una lengua como el arameo que, en contra del desconocimiento general y de los tópicos que la vinculan como una lengua muerta, la hablan, nada más y nada menos, que «4,5 millones de personas en el mundo». Precisamente, el arameo, concretamente el arameo galilaico, fue el que habló Jesucristo, según se atestigua en la Biblia.
El desembarco intelectual de Efrem Yildiz Sadak le llevó a las tentadoras órbitas de la Teología y la Filosofía, evolucionando hacia los Estudios Bíblicos y desembocando finalmente en un universo apasionante, como son las Lenguas Semíticas. En concreto, se ha consagrado en cuerpo y alma, sobre todo, al inabarcable estudio del arameo, dirigiendo su lupa de investigador hacia la lengua, la literatura, la historia y la cultura arameas. Su faceta de investigador se ha plasmado en publicaciones sobre los dichos de Menandros en arameo tardío, estudios lingüísticos arameos, préstamos arameos en la lengua castellana y la clasificación de la lengua aramea. En este último caso, apunta que se trata de un trabajo «que ya se ha convertido en referencia entre los especialistas».
Otros ejes sobre los que ha girado su vertiente de prolífico investigador le han permitido alumbrar varios trabajos sobre los arameo-parlantes cristianos de Oriente y el concepto del tiempo en Oriente y Occidente, entre muchos otros. Sus publicaciones utilizan como cauce expresivo diferentes lenguas, dado que han sido publicadas en castellano, en inglés, en arameo moderno y en italiano.
Junto a su faceta de investigador, Efrem Yildiz Sadak sobresale por su magisterio en las aulas de la Facultad de Filología, donde imparte clases en el Grado de Estudios Hebreos y Arameos. Es precisamente este Grado, por sus contenidos, el que sitúa a la Universidad de Salamanca en una posición excepcional en el contexto internacional universitario. No en vano, afirma con contundencia que «nuestro Grado de Estudios Hebreos y Arameos es único en Europa y no hay otro igual». Precisamente, otras universidades se han encaminado por sendas académicas que nada tienen que ver con el caso excepcional salmantino, dado que se han fusionado en un mismo grado universitario áreas diametralmente diferentes, como ha sucedido con la vinculación de Semíticas con los Estudios Islámicos.
En el caso de la Facultad de la Filología, el particular modelo candelabro garantiza el perfecto ensamblaje de Estudios Hebreos y Arameos con los otros nueve Grados que conforman la oferta docente de este emblemático centro universitario, compartiendo un tronco común en los dos primeros años de la titulación. Esta fórmula es valorada en términos muy positivos por este incombustible docente e investigador, quien lamenta el gran desconocimiento que existe entre la opinión pública sobre las lenguas semíticas, a las que se cataloga injustamente como una opción minoritaria. «No se puede hacer un estudio aislado de las lenguas semíticas», concluye este profesor a la hora de desglosar el perfil de estos estudios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.