Borrar
La alcaldesa de Alba de Tormes y la consejera de Cultura, ante el cartel de la exposición.
Las Edades del Hombre rompen moldes con la exposición dedicada a Santa Teresa

Las Edades del Hombre rompen moldes con la exposición dedicada a Santa Teresa

Por primera vez se celebra simultáneamente en cuatro sedes, dos provincias y dedicadas a una figura monográfica

FRANCISCO GÓMEZ

Martes, 20 de enero 2015, 12:24

Nunca Las Edades del Hombre habían tenido un planteamiento tan ambicioso. En el mes de abril echará a andar una edición por primera vez repartida oficialmente en cuatro sedes, cinco si se incluye la exposición «asociada» de Venancio Blanco, que se encuentran además en dos provincias distintas. También es la primera vez que la muestra de arte se dedica de manera monográfica a un personaje religioso. Todo eso es Santa Teresa de Jesús, maestra de oración, la edición extraordinaria con la que Las Edades rompen moldes respecto a su andadura hasta la fecha. El propio secretario de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, reconocía que «seguramente estemos ante una de las ediciones más bellas y más importante en los 25 años de historia de este proyecto». Al mismo tiempo y debido a los ambiciosos objetivos, la muestra «es también uno de los mayores retos de complejidad a los que nos hayamos enfrentado hasta el momento».

Conforme se acerca el mes de abril, cada vez se conocen más detalles de esta edición extraordinaria de Las Edades. Serán cuatro sedes oficiales para una única exposición, según subrayaba Jiménez, que insistía en que «todo el recorrido tiene un hilo conductor específico que busca por encima actualizar el mensaje de Santa Teresa de Jesús como maestra de oración a través de imágenes de gran belleza».

Esta propuesta tendrá lugar en el Convento de Nuestra Señora de Gracia, la capilla de Mosén Rubí y la iglesia de San Juan Bautista, en Ávila, y la Basílica de Santa Teresa y la iglesia de San Juan, en Alba de Tormes.

Cinco capítulos

Aquí se distribuirán los cinco capítulos de la exposición. El convento abulense de Gracia acogerá el primer apartado, bajo el epígrafe Os conduje a la tierra del Carmelo, donde se abordarán los orígenes de los Carmelitas, comunidad en la que ingresó Santa Teresa en el año 1535 en el Convento de la Encarnación.

En la capilla de Mosén Rubí tendrán lugar los dos siguientes capítulos. En la España de la contrarreforma se mostrará al visitante la situación histórica y religiosa contemporánea a la Santa, con especial atención al espíritu de la Contrarreforma. Mientras, en el capítulo tercero, Las pobres descalzas de Santa Teresa, se mostrarán las líneas principales de la reforma religiosa de Teresa y la creación del Carmelo descalzo.

En San Juan Bautista de Ávila tendrá lugar el cuarto capítulo, que Gonzalo Jiménez destacó como «el principal de la exposición y el que le da nombre». Por tanto, en Maestra de oración se abordarán las cuestiones místicas esenciales de la figura teresiana. Mientras, la basílica de Alba de Tormes acogerá el quinto capítulo, Hija de la iglesia: una santa para la iglesia y para la humanidad, recordando su condición de doctora de la Iglesia y figura religiosa y literaria universal. A ello se sumará en la cercana iglesia de San Juan la exposición sobre obras teresianas del salmantino Venancio Blanco.

Gonzalo Jiménez detalló que los cinco capítulos sumarán más de 200 obras de primer nivel, con firmas como Zurbarán, Martínez Montañés, Salcillo, Juan de Juni, Alonso Cano, Lucas Giordano, José Ribera, Gregorio Fernández, Luis Salvador Carmona o Francisco de Goya.

La procedencia de las obras es «muy variada», aunque muchas de ellas llegarán desde conventos y monasterios carmelitas. El secretario de la Fundación V Centenario de Santa Teresa de Jesús, el fraile carmelita Antonio González, destacó que «estamos dando los pasos para crear una exposición que hable de la escala universal de Santa Teresa y las hermanas y hermanos carmelitas han querido sumarse cediendo sus obras para esta exposición en Ávila y Alba que aúna lo cultural y lo religioso».

Una exposición que será posible fundamentalmente gracias al apoyo económico de la Junta de Castilla y León, que destina 1,2 millones de euros de manera directa a la muestra. La consejera de Cultura, Alicia García, señaló que «el Gobierno de Castilla y León es el organismo que más aporta al desarrollo de una muestra que se configura como uno de los acontecimientos culturales y turísticos más importantes de Castilla y León en 2015».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las Edades del Hombre rompen moldes con la exposición dedicada a Santa Teresa