![Alba de Tormes contará con cerca de cuarenta actos con motivo del V centenario teresiano](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/10/media/cortadas/Imagen%20_1096853--575x323.jpg)
![Alba de Tormes contará con cerca de cuarenta actos con motivo del V centenario teresiano](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/10/media/cortadas/Imagen%20_1096853--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Gómez
Sábado, 10 de enero 2015, 12:24
La localidad de Alba de Tormes será el escenario de cerca de cuarenta actos que se desarrollarán desde este mismo mes hasta noviembre con motivo de la celebración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que murió en la villa ducal.
Así lo informó ayer la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, en un acto en el que estuvo acompañada por la concejala de Cultura Pilar Briñón; el concejal de Economía y Hacienda, Enrique Villanueva; y el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Ernesto Santos.
Los actos comenzarán el próximo sábado día 24, con la celebración de una conferencia a cargo del Padre Teófano Ejido, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, que lleva por título El Convento de la Anunciación de Alba de Tormes, octava fundación de STJ, desarrollándose en la iglesia de la Anunciación de las Madres Carmelitas.
Y es que el tema religioso será, tal y como indicó la alcaldesa, fundamental para estas celebraciones «puesto que se trata de conmemorar el nacimiento de una Santa».
Por este motivo, entre los eventos programados para este 2015 en Alba de Tormes, hay tres misas especiales. La primera, que tendrá lugar el día 25 de este mes, será la misa del peregrino conmemorativa de la octava fundación de STJ (Santa Teresa de Jesús) y tendrá lugar en la iglesia de la Anunciación de las Madres Carmelitas a las 13 horas, una hora fijada por petición de los peregrinos devotos, quienes solicitaron que las misas siempre fueran a esta hora para poder acudir tras hacer el tramo del camino correspondiente.
La segunda misa tendrá lugar en la misma iglesia el día 28 de marzo, con motivo de la conmemoración del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El mismo día habrá un espectáculo de farolillos a cargo de los niños de Ocio Joven en la Isla de Garcilaso, y se estrenará la cantata Las Humoradas de Teresa, dirigida por José Luis Garvín, en el teatro.
Por último, la tercera de las misas conmemorativas del centenario será el 4 de octubre, con motivo de la celebración del fallecimiento de la Santa en la villa ducal. A esta misa, le seguirá la representación del espectáculo teatral 1577. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. La noche más larga, una obra a cargo de la compañía La Befana Producciones y que también se podrá disfrutar unos meses antes, concretamente el 25 de agosto.
Yes que la vida y la muerte de Santa Teresa de Jesús son, sin duda, el hilo conductor de todas estas celebraciones, tal y como aseguró la primera edil de la villa ducal.
En este sentido, entre los actos de este centenario destacan las rutas que se harán siguiendo los pasos de la Santa por los lugares más importantes de su vida. Es el caso de la ruta teresiana en bicicleta que, organizada desde el club ciclista de Alba de Tormes, saldrá el día 11 de abril de Ávila para llegar, a lo largo de esa misma jornada, a Alba de Tormes, recordando, bajo el título De la cuna a la tumba, los municipios en los que nació y murió la Santa.
En agosto, los conocidos carros del padre Blas Rodríguez, llegarán hasta la villa ducal, saliendo desde Armenteros donde el párroco dirige el centro escolar La Inmaculada en una marcha arriera que llevará el nombre de Intendencia.
Además, entre el 17 y el 20 de septiembre, los fieles podrán participar en una peregrinación siguiendo los pasos que dio Santa Teresa de Jesús en vida, concretamente en su último viaje, participando en una marcha teresiana entre las localidades de Medina del Campo (en Valladolid) y Alba de Tormes.
Ferias y exposiciones
Durante la celebración del V centenario también se habrá un gran número de exposiciones y ferias, según explicó la alcaldesa de la villa.
La primera de ellas será la exposición El Fuero de Alba de Tormes, su restauración que se podrá visitar en el castillo de los Duques de Alba entre los meses de febrero y julio.
También en febrero, concretamente el 14, día de los enamorados tal y como remarcó la alcaldesa, tendrá lugar la clausura de la exposición del cuadro Y el almendro floreció de Isabel Guerra, que se expone en la iglesia de San Juan de la Cruz desde el pasado 4 de octubre, cuando la iglesia se reabrió al culto tras estar cerrada varios meses para su reparación. El acto de clausura de la exposición contará con una conferencia a cargo de la historiadora del Arte Ana María Ruiz Zapata, a lo que le seguirá un recital teresiano a cargo de Sonnia Laura Rivas-Caballero.
Mientras que dicha muestra se cierra, otras se abren, como es el caso de la exposición de filatelia que contará con talleres infantiles, una conferencia y un recital de poesía y que se podrá visitar del 23 de marzo al 6 de abril en el Salón Multiusos. Esta actividad estará promovida por la Asociación de filatélicos de Salamanca, que no han querido dejar pasar la oportunidad de participar en los actos del V centenario.
Entre abril y noviembre una nueva exposición podrá ser visitada por los albenses y turistas: La alfarería albense, tradición, historia, futuro que estará ubicada en la iglesia de Santiago, la cual hace años que está cerrada pero que, con algunas mejoras que se empezarán a hacer en breves, volverá a abrir sus puertas para la ocasión, aunque aún no se ha confirmado que se reabra al culto.
En cuanto a las ferias, Alba de Tormes tiene marcado en el calendario tres fechas: el 13 de junio, día en que se celebrará la VIII feria artesana de San Antonio en la Plaza Mayor; el 14 de junio, con una doble cita, con la VIII feria ganadera y la V feria agroalimentaria de San Antonio, ambas en la zona de las piscinas;y el 8 y 9 de agosto, dos jornadas en las que, de nuevo, la Plaza Mayor de la villa acogerá la primera feria de cerámica Villa Alba de Tormes.
Además de las ferias y las exposiciones, Alba tendrá lugar también para los actos culturales, empezando, durante este primer trimestre del año, con la segunda edición de los concursos de literatura y dibujo STJ, un certamen dirigido a escolares y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Salamanca. El fallo de dichos concursos, así como la entrega de los premios, tendrá lugar el 4 de abril, junto a la estatua de Santa Teresa, donde se leerán los textos ganadores.
El arte, en este caso sobre las tablas del teatro, también estará presente el 29 de marzo, día en que se representará la obra Teresa, la jardinera de la luz a cargo del grupo Lazarillo de Tormes de la Once, que contará con la colaboración de la Junta de Castilla y León.
Un mes más tarde, el 27 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, tendrá lugar una jornada dedicada a la parte más creativa de Santa Teresa: la de escritora mística. Los actos conmemorativos de este día tendrán lugar en la Plaza Mayor de Alba de Tormes.
Entre el 13 y el 19 de julio, la villa ducal acogerá el V Festival de Música Antigua Rutas de Alba, especialmente centrado en la música entorno a la figura de SantaTeresa.
Por último, el 26 de julio, se celebrará la conocida como Noche en Blanco, en la que los monumentos teresianos abrirán sus puertas durante la noche, para poder visitarlos de una manera especial.
Edades del Hombre
Pese a la gran oferta religiosa y cultural que ofrecerá la villa durante todo el año, hay una actividad que, sin duda, centrará la mayor parte de la atención: la celebración de Las Edades del Hombre.
Y es que, entre los meses de abril y noviembre, Alba de Tormes compartirá sede con Ávila para acoger esta exposición de arte sacro, que en esta ocasión llevará por título Santa Teresa de Jesús, maestra de oración.
«Es la primera vez que Las Edades tiene una doble sede en dos provincias diferentes», remarcaba la alcaldesa, quien aseguró que se espera que, junto al resto de la programación, esta muestra logre llevar hasta Alba de Tormes «entre 250.000 y 300.000 visitantes», lo cuál implicaría un gran aumento en el número de turistas anuales que recibe la villa, una cifra que en 2014 rondó los 70.000.
Esta preisión podría aumentar sustancialmente si, finalmente, se confirma la visita del Papa Francisco, lo cual atraería a muchísimos más visitantes. «No hay un sí, aunque sería bueno para la provincia y para todo el país», señalaba la alcaldesa, quien reconocía que, de producirse, «cambiaría toda la programación, puesto que una visita papal conlleva ciertas medidas», tal y como ya pasó con la visita de Juan Pablo II en el año 1982, con motivo del IVcentenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús en la villa.
Por el momento, sin contar con la posible visita papal, el Ayuntamiento tiene previsto destinar unos 50.000 euros para la celebración de todos los actos del centenario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.