Borrar
FlorentinoGutiérrez y José Ángel Domínguez explican el ciclo.
La Cátedra Domingo de Soto se incorpora con conferencias a la efeméride teresiana

La Cátedra Domingo de Soto se incorpora con conferencias a la efeméride teresiana

El ciclo, que comenzará el próximo martes, hace visible a la Santa como la primera mujer que fue proclamada Doctora Honoris Causa de la Usal

Ricardo Rábade

Jueves, 27 de noviembre 2014, 12:29

La imborrable figura religiosa de Santa Teresa de Jesús y la emblemática efeméride de su quinto centenario da forma y contenidos al nuevo ciclo de actividades de la Cátedra Extraordinaria Domingo de Soto, una singular experiencia docente cuyos orígenes se remontan al año 1976, cuando fue constituida bajo el mandato rectoral de Julio Rodríguez Villanueva.

Esta nueva temporada arrancará su actividad el próximo 2 de diciembre con la conferencia que pronunciará el catedrático de la Universidad de Valladolid, Teófanes Egido, quien disertará sobre la espiritualidad de la Santa andariega, según los datos aportados ayer por el vicerrector de Promoción y Coordinación, José Ángel Domínguez; el vicario de la Diócesis de Salamanca y presidente de la Comisión del V Centenario de Santa Teresa en Salamanca, Florentino Gutiérrez, y el profesor jubilado y miembro de la Junta de Capilla de la Usal, Emiliano Fernández Vallina. Además, también asistieron a la presentación del nuevo ciclo de conferencias los profesores de la Usal, Antonio Heredia Soriano y José Luis Marcello.

El programa, que se desarrollará bajo el sugestivo título La espiritualidad en tiempos recios, se prolongará hasta mayo de 2015. El 3 de febrero le tocará intervenir a Santiago Guerra, de la Facultad de Teología de San Esteban, quien se centrará en la figura de otro místico de primera magnitud, como es SanJuan de la Cruz. El 17 de marzo el ciclo se enriquecerá con las aportaciones de la profesora de la Universidad de Comillas, María Jesús Fernández cordero, quien abordará la personalidad de San Juan de Ávila. El ciclo se cerrará el 21 de mayo con la conferencia de Ramón Hernández Martín, de la Facultad de Teología de San Esteban, quien profundizará en la espiritualidad de laorden dominicana y buceará en el pensamiento de Fray Luis de Granada y Bartolomé de Carranza.

El 28 de marzo sigue como fecha para el posible viaje del Papa

  • El Obispado sigue apostando por el 28 de marzo de 2015 como la fecha más apropiada para la posible visita delPapa Francisco aAlba de Tormes, según reconoció el vicario FlorentinoGutiérrez, aunque continúa sin producirse ninguna confirmación oficial por el Vaticano sobre el posible periplo delPontífice con motivo de la conmemoración teresiana. Si finalmente el viaje delSanto Padre se materializa, se tratará de una estancia «rápida y breve», con Ávila yAlba como escenarios centrales y con aterrizaje incluido en Matacán.«Todo son conjeturas, pero confiamos en que venga», recalcó el vicario.

El vicario de la Diócesis consideró «provincianas» las críticas que aluden a un supuesto trato de favor hacia Ávila en detrimento de Salamanca en la conmemoración teresiana. Además, el ciclo de conferencias adquiere un especial sentido, dado que Santa Teresa de Jesús fue la primera mujer en ser distinguida con el Doctorado Honoris Causa del Estudio salmantino, durante los años de reinado de Alfonso XIII, adelantándose la Usal con este reconocimiento a la propia Iglesia católica. El diploma acreditativo de la concesión de este preciado título académico a Santa Teresa de Jesús se conserva en la Capilla de las Escuelas Mayores.

Además, el vicario Florentino Gutiérrez rememoró que, gracias al convento que Santa Teresa fundó en Salamanca, la espiritualidad teresiana creció de forma espectacular fuera de nuestras fronteras, como sucedió en Francia y los Países Bajos, todo ello con un ideario que mezclaba «lo intelectual con lo sencillo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cátedra Domingo de Soto se incorpora con conferencias a la efeméride teresiana