

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Jueves, 30 de octubre 2014, 12:22
España creó en el año 2006, en un momento de bonanza económica, la anhelada Ley de Dependencia, que contó con el refrendo de las principales fuerzas parlamentarias, con la llamativa excepción de CiU y el PNV, que entendieron que invadía las competencias de sus comunidades autónomas. Incluso la combativa ERC llegó a secundarla con sus votos. Así lo recuerda de forma detallada Josep de Martí, autor del sugerente libro Cómo nos engañaron con la Ley de Dependencia, que presenta hoy, a partir de las 19:30 horas, en la Residencia Sauvia. Mañana este destacado investigador catalán participará en el mismo centro en unas jornadas sobre el daño cerebral adquirido.
Sin embargo, la citada ley «no funcionó», pero «no fue por culpa de la crisis económica, como se dice habitualmente», puesto que sus propios autores eran conscientes de que era una ley defectuosa y que no iba a poder aplicarse adecuadamente, «ya que se hizo mal». Josep de Martí no duda en afirmar en este sentido que «esta ley no hubiera aguantado aunque España continuara creciendo económicamente». De hecho, algunos gobiernos autónomos acabaron dinamitando e «incumpliendo su aplicación, como hizo la propia Junta de Andalucía, incluso cuando gobernaba Zapatero».
Para colmo, el traslado de la ley sobre la compleja realidad se acompañó con «la aparición de más dependientes» de los que se calcularon inicialmente. En otras regiones el caso de la Comunidad Valenciana también se produjeron incumplimientos, mientras en Castilla y León las miradas se dirigieron hacia el avanzado modelo sueco. El paso de los años puso en evidencia los fallos y las deficiencias de una ley, que nació «para ser aplicada en toda España» con el consiguiente desarrollo por cada gobierno autónomo.
El libro que ha escrito Josep de Martí es el fruto de «los quince años» que lleva escribiendo sobre estas palpitantes cuestiones, que se han plasmado, además, en un blog personal, junto con conferencias y artículos en revistas. Curiosamente, la portada del libro muestra la lector las fotografías de los diferentes ministros a los que les tocó lidiar con la polémica ley.
Precisamente, Josep de Martí ha querido enlazar los contenidos del libro que hoy presenta con las jornadas sobre el daño cerebral adquirido, destinadas a informar y divulgar en torno a las intervenciones que se acometen en procesos agudos y los pasos que deben darse para mejorar su rehabilitación.
De Martí se apoya en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, que ponen de relieve que España llegará a contar con un llamativo porcentaje del 40% de su población que sobrepasará los 65 años dentro de medio siglo. Se originará, de esta forma, un fenómeno que él retrata a la perfección, como es «la dependencia de la Ley de Dependencia», es decir, el ingente trabajo que deberán desarrollar muchas personas para atender a los mayores que no se valen por sí solas. Por ello, apunta, como posibles alternativas, la«reutilización» de los recursos sociosanitarios actuales, dado que «los primeros meses son fundamentales» para lograr la rehabilitación física y la reinserción de los personas afectadas por daños cerebrales, como sucede con el ictus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.