Borrar
Javier Riesco, Nicolás Ávila, Pilar Gredilla y Jesús Niño.
Los docentes claman por sus derechos y recuerdan que son autoridad pública

Los docentes claman por sus derechos y recuerdan que son autoridad pública

En el inicio del curso, el sindicato ANPE Castilla y León se reúne en Salamanca para valorar la implantación de la Lomce en los niveles de Primaria

Cecilia Hernández

Viernes, 10 de octubre 2014, 11:58

Los delegados del sindicado ANPE Castilla y León se reunieron ayer en Salamanca para realizar una valoración sobre el inicio del curso escolar, que este año ha venido marcado por la implantación de la Lomce en los cursos impares de Primaria, esto es, en 1º, 3º y 5º, y en la denominada Formación Profesional Básica.

Un comienzo complicado, especialmente, remarcó Pilar Gredilla, presidenta de ANPE Castilla y León, en las zonas rurales, en la que existen clases con alumnos mezclados de varios cursos, unos sometidos a la Lomce y otros a la legislación anterior. «No ha dado tiempo, todo se ha hecho de modo precipitado y con un gran retraso en el desarrollo normativo», añadió Gredilla.

El sindicato ANPE mostró asimismo «un apoyo decidido a la enseñanza pública» y solicitó un consenso nacional que permita que la educación tenga «continuidad en el tiempo», es decir, que se promulgue una ley educativa que no se derogue inmediatamente por el siguiente partido en el poder. «Son 35 años de democracia y siete leyes educativas, algo que tiene repercusiones graves en la enseñanza y en la sociedad».

De igual modo, ANPE envió ayer su solidaridad a los profesores de Castilla y León. «Nunca habíamos perdido tanto en tan poco tiempo», afirmó en este sentido Nicolás Ávila, presidente de la delegación salmantina de este sindicato. Para ello, reclaman la derogación del Real Decreto 14/2012 de recortes en el ámbito educativo. «Es necesario que se vuelvan a ampliar los ratios y que se envíe un sustituto desde el primer día de baja por enfermedad, no desde los 15 días como ahora, por ejemplo». Sin olvidar, añadió Ávila, los recortes que también han sufrido los profesores como funcionariado que son. «Desde 2009 hemos perdido prácticamente un 30% de poder adquisitivo en nuestros sueldos».

Autoridad pública

Por otro lado, Jesús Niño, defensor del docente en Castilla y León, solicitó que la administración «comunique» a todos los miembros de la comunidad educativa que, a través de la ley de autoridad pública aprobada el año pasado, el docente tiene tal consideración, por lo que cualquier acto de acoso se considera inmediatamente un delito. «No queremos ser los malos de la película, pero sí dar respuesta a una situación complicada porque por el camino quedan compañeros que han sufrido mucho».

En este mismo sentido, ANPE reclamó también que se avance en la negociación del Estatuto del Docente, un documento en el que se recojan los derechos y deberes de este colectivo y que incida especialmente en las enfermedades más habituales en ese ámbito.

Otras peticiones realizadas tras la reunión de ANPE Castilla y León giraron entorno a la «necesaria» dotación de recursos materiales para poner en marcha las medidas de mejora previstas , como la generalización de las tecnologías y la enseñanza de idiomas, y la aplicación del nuevo diseño curricular «sin que perjudique a las especialidades docentes vigentes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los docentes claman por sus derechos y recuerdan que son autoridad pública