Borrar
Benita Chamoso, presidenta de la asociación.
«La igualdad entre la mujer del medio rural y el urbano no existe»

«La igualdad entre la mujer del medio rural y el urbano no existe»

Jorge Holguera Illera

Jueves, 4 de septiembre 2014, 12:52

Hay pueblos de la provincia de Salamanca que a simple vista pueden parecer apagados, silenciosos y conformistas. Las apariencias engañan porque, fuera de estos estereotipos en el entorno urbano también viven personas con ganas de hacer cosas. Este es el caso de Benita Chamoso Ramos, una mujer luchadora incansable que nada le frena para defender la igualdad entre el medio rural y el urbano. Benita Chamoso es conocida en kilómetros a la redonda de su localidad, Villoruela. Ostenta la presidencia de la Asociación de Mujeres Felipe II de Villoruela desde hace 23 años y es presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Peñaranda. Fue alcaldesa de su pueblo del año 1987 al 1991.

A parte de presidir esta federación fue principal impulsora de su creación, labor en la que dice que fueron vitales los apoyos de los entonces trabajadores sociales de Peñaranda, Ángel y de Villoruela, Concha. Esta federación, que agrupa doce asociaciones de mujeres de diferentes pueblos de la comarca entre los que se encuentran: Villoruela, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Cantalapiedra, Arabayona de Mógica, Encinas de Abajo, Calvarrasa de Abajo, Ventosa del Río Almar, El Campo de Peñaranda, Malpartida, Cantaracillo y Villaflores, prepara ya el próximo evento a nivel comarcal, que será la celebración del Día de las Mujer ress Rurales, a celebrar el 11 de octubre en El Campo de Peñaranda.

A sus 71 años a Benita Chamoso nada le frena para acudir a las diferentes entidades locales, provinciales y regionales para avanzar en esa lucha por la igualdad que le ocupa.

-¿Se están apagando las asociaciones de mujeres?

- Hay menos implicación, se apagan porque las que ostentan los cargos, como el de presidenta se ven obligadas a permanecer en el mismo, porque el resto no quieren implicarse. Tras un tiempo hay quienes se cansan y se van. Tenemos un caso de una asociación que antes estaba federada con nosotras en el que se salió la entonces presidenta y se estropeó la asociación porque no había quien quisiera presidirla.

-¿Por qué crearon en su día la Federación?

- Como bien dice el refrán, la unión hace la fuerza. Si vas a pedir por 40 te dicen Dios te ampare, si vas con 500 te hacen caso. Debemos unirnos, la problemática está en la Sierra, en Vitigudino, en Las Villas y en cualquier parte.

-¿Qué hace la federación?

- Hace todos los años dos o tres eventos. Celebramos el Día de la Mujer y el Día de la Mujer Rural. Todos los pueblos con asociaciones federadas pueden participar, de hecho se hace rotativo para dar oportunidad a todas las personas socias, ya que hay muchas mujeres mayores que aunque quisieran no pueden desplazarse a otros pueblos. Cuando llega el encuentro a su pueblo tienen la oportunidad de participar.

-¿Cuál es el próximo evento y dónde?

- Ya lo estamos preparando, será el día 11 de octubre en El Campo de Peñaranda.

-¿Cuál es el perfil de la mujer rural?

- La mujer en el mundo rural tiene que ser igual. Algunas han tenido la posibilidad de estudiar, que son las menos. Otras han trabajado en el pueblo, pocas. Las que han salido a trabajar a la ciudad o en el pueblo, ha sido a fregar y la mujer no solo vale para eso. Esto se produce al no tener posibilidades de formación, de esta manera no pueden acceder a cargos mayores. Una vez que han salido de la ESO, en los pueblos, chicas y chicos, no tienen posibilidades de continuar estudiando, a no ser que sean de familias con bastantes recursos económicos. Hay que luchar muchísimo, queremos que las entidades lo sepan, hay que seguir trabajando no solo por la mujer, sino por la mujer rural. La gente tiene que tener las mismas posibilidades de formarse viva donde viva. La mujer rural tiene que tener los mismos derechos y posibilidades que la mujer del medio urbano.

-¿Qué soluciones propone?

- Estamos acostumbradas a que nos den cursos de manualidades, bolillos y afines, pero las asociaciones de mujeres tenemos que ser conscientes de que es necesario formarse, solicitar y luchar porque a los pueblos venga formación de otras cuestiones más importantes como el asesoramiento para la búsqueda de empleo. Las mujeres nos tenemos que unir, acudir a las reuniones, las asociaciones que no tengan locales luchar por conseguirlos. Hay mujeres que dicen que solo tenemos que vivir por nuestros hijos, también porque si ellos no tienen formación adiós. Las mujeres somos las principales defensoras del medio rural, trabajamos por nosotras, por nuestros hijos y nietos.

-¿Benita Chamoso es muy conocida en las instituciones?

- He estado en el Ecyl para solicitar formación y siempre acudo a donde sea. Cuando voy a la Diputación los cargos se esconden porque ya me conocen. Ahora lo que pretendo es hacer un encuentro provincial donde pueda acudir alguien de la Universidad, de Educación y Ciencia, de la Diputación, de la Junta de Castilla y León. Los representantes tienen que estar donde está la gente para poder protestar y dialogar. Es importante hacerlo ahora porque se mueven en fechas topes muy cercanas a los comicios.

-¿Qué pretende con este encuentro?

- Quiero reunir que todas las autoridades puedan estar presentes. Yo voy a todos los sitios y no me hacen caso, a ver si puedo tráelos aquí que vean que hay un movimiento a nivel provincial y que necesita de las administraciones.

-¿Para cuándo sería?

- Sería entorno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Queremos que sea en sábado para que las mujeres trabajadoras también puedan estar presentes.

-¿Qué tal es su contacto con los ayuntamientos

- Tengo buen contacto con todos los alcaldes y con el resto de representantes institucionales. Para hablar con los alcaldes no hay que tener soberbia, hay que ir con humildad. Quiero recalcar que las entidades locales tienen que estar pendientes del mundo rural, insisto que la mayor desigualdad que hay no es entre hombres y mujeres, sino entre mujer rural y mujer urbana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La igualdad entre la mujer del medio rural y el urbano no existe»