Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Sábado, 30 de agosto 2014, 12:01
El único edificio de la ciudad de Salamanca incluido en la Lista Roja de Patrimonio en peligro de Hispana Nostra, la iglesia de San Martín de Tours vuelve a dar que hablar, en este caso por las humedades que, en plena época de sequía veraniega, han aparecido en su parte superior. Por esta razón, la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio se ha dirigido a las autoridades correspondientes para ponerles en conocimiento sobre la situación de la portada románica (norte) de esta iglesia, a fin de que se realicen las comprobaciones necesarias y «se emprendan las acciones oportunas ante la propiedad del edificio con el fin de mantenerlo en el mejor estado de conservación y evitar pérdidas o daños mayores».
Ciudadanos recordó ayer en un comunicado que la iglesia de San Martín está declarada Bien de Interés Cultural y es de aplicación sobre la misma la legislación vigente en materia de Patrimonio Histórico. «La protección y atención que su categoría merece no ha sido suficiente para que las Administraciones Públicas y el Obispado de Salamanca lleven a cabo las proyectadas obras de restauración y recuperación, para las cuáles, incluso se llegó a disponer de una partida presupuestaria de la Junta de Castilla y León», añadieron desde esta organización, siempre vigilantes sobre el estado de los monumentos de la ciudad. Precisamente hace unos días el entorno de San Martín también fue objeto de protagonismo, al ser uno de los afectado por la invasión de las terrazas de hostelería, circunstancia denunciada también por Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio.
La inclusión de este edificio en la Lista Roja del Patrimonio Español, que elabora la «prestigiosa» organización Hispania Nostra, tampoco ha sido suficiente, aseguraron desde la asociación salmantina, para incrementar el «interés y la preocupación de las instituciones y los ciudadanos ante las múltiples deficiencias que esta iglesia presenta».
En el informe presentado en el momento de la inclusión, hace algo más de cuatro años, el principal problema que se detectaba era la estabilidad del inmueble, situación que se observaba especialmente a través de algunos síntomas de desplome en una de las naves del templo. Ese documento ya hablaba de la necesidad de acometer una limpieza de toda la iglesia, con especial cuidado de los retablos y pinturas.
En el exterior de la iglesia las deficiencias observadas procedían principalmente de la «existencia de edificios adosados que provocan humedades, situaciones de abandono y, debido al recrecido existente en todos ellos, se impide contemplar el templo en toda su magnitud.» Estructuralmente se destacaban las deficiencias que presenta la portada renacentista, el cuerpo de campanas y la antigua vivienda del sacristán. Además se sugería realizar revisiones periódicas del sistema de canalones.
Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio lamenta que, pese a la afrenta que supone para a una ciudad Patrimonio de la Humanidad contar con un bien en esta lista bienes en peligro, no se haya hecho nada por parte de las administraciones para poner freno a la decadencia de San Martín. Como señalan para concluir, «ni siquiera el Plan Románico-Atlántico, del que participan la Junta de Castilla y León y el Obispado de Salamanca, ha servido para financiar la proyectada actuación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.