Borrar
Basilio Martín Patino, en su casa de Madrid.
Adora Calvo celebra su primera década con un filme inédito de Martín Patino

Adora Calvo celebra su primera década con un filme inédito de Martín Patino

redacción / word

Viernes, 27 de junio 2014, 12:39

La Galería Adora Calvo de Salamanca celebra este año su primera década de vida, y con ese motivo y para rendir un sentido tributo al cineasta salmantino Basilio Martín Patino mañana sábado inaugurará una exposición en torno a Capea. Ensayo sobre la realidad cinematográfica, una película inédita del realizador charro filmada por el autor de Nueve cartas a Berta en 2004.

La muestra abrirá sus puertas al mediodía del sábado, con la proyección del film inédito que Martín Patino rodó en 2004 por encargo del Estado español para formar parte de la programación del pabellón nacional en la primera exposición universal del siglo XXI, que se celebró en 2005 en la prefectura de Aichi, en Japón. El realizador dirigió entonces dos cortometrajes, el citado Capea y otro titulado Fiesta, si bien fue finalmente el segundo el elegido por los organizadores para representar a la cultura española.

Capea. Ensayo sobre la realidad cinematográfica es un trabajo de seis minutos de duración inspirado en su cortometraje El noveno, filmado en 1990 para la productora Hermic Films. Junto a la proyección, la galería exhibirá fotogramas de la película revelados en gran tamaño, junto con documentación de la época, permisos de rodaje y la historia de la censura con El noveno, además de memorabilia como una fotografía del rodaje de Torerillos, 61 (1962), donde él aparece vestido de torero.

Para la ocasión, el artista zaragozano afincado en Salamanca Fernando Sinaga ha escrito un ensayo sobre la nueva película, que califica como «la reconsideración fílmica de un autor que en el año 2004 decide interactuar sobre el tiempo y el espacio documental, haciendo un Ensayo sobre la realidad cinematográfica a partir de su propio trabajo El noveno, de 1961».

Hasta el 12

Sinaga asegura que el film es «una declaración fílmica que busca rehacer el tiempo y recomponerlo desde el movimiento sincrónico de imágenes-movimiento, insertadas de forma discontinua y múltiple». En su opinión, se trata de «un documental que pertenece a un tipo de experimentalidad fílmica que ha discurrido de forma singularmente inédita e independiente a la industria del cine», ya que «la imágenes de Capea retornan a nuestra iconología taurina más universal y a escenas anteriores que reaparecen, reformuladas en intensas e inéditas imágenes».

«Esta exposición es nuestro particular homenaje a Basilio. La muestra permanecerá en la galería hasta el 12 de septiembre y ese mismo mes organizaremos dos conferencias en torno a su legado», explicó a Ical la galerista Adora Calvo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Adora Calvo celebra su primera década con un filme inédito de Martín Patino