

Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Viernes, 3 de octubre 2014, 15:01
Los próximos 27 y 28 de octubre, la ciudad de Soria se convertirá de nuevo en referente gastronómico mundial con la celebración del IV Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica. Los amantes de las trufas, hongos y setas deben reservarse unos días para disfrutar de estos regalos de la naturaleza que vuelven a hacer su aparición con el otoño y con las lluvias. Durante casi un mes, la micología de Castilla y León tendrá un protagonismo absoluto en Soria.
Así, del 24 de octubre al 2 de noviembre, la ciudad acogerá la séptima Semana de las Tapas, con la participación de más de 50 restaurantes sorianos; del 25 al 27 de octubre se organizará el primer Mercado Mercasetas, un novedoso concepto de mercado de productos y servicios micológicos; y el fin de semana anterior al congreso, el 25 y 26 de octubre, se celebrarán los Talleres Micológicos, en sesiones de mañana y tarde.
Al mismo tiempo, del 10 al 23 de octubre, se desarrollarán las XIII Jornadas Micológicas Buscasetas, en las que se espera la participación de unos 250 restaurantes de toda la Comunidad que presentarán un menú micológico.
La actividad micológica de Castilla y León es un excelente ejemplo de gestión sostenible con más de 400.000 hectáreas de monte público regulado. Una relevancia que también se materializa en la organización de múltiples eventos gastronómicos y acciones de promoción en torno a la micología, con una estimación de hasta 250.000 micoturistas anuales.
Bajo el título de Sinestesia y trufa negra, el Congreso Soria Gastronómica rendirá homenaje a un producto muy preciado de la gastronomía de Castilla y León en todo el país. El lema ha sido diseñado, no sólo para mostrar el protagonismo de este hongo, sino con el objetivo de demostrar la vanguardia e innovación que estarán presentes durante toda la cuarta edición del Congreso, ya sea a través de las diferentes sesiones científicas o mediante las diferentes disciplinas que tendrán presencia en el mismo como las gastronómicas, culturales, musicales y artísticas.
Soria Gastronómica contará este año con 15 cocineros: siete de ellos procedentes de Castilla y León, cinco nacionales y tres internacionales, todos expertos en el conocimiento y el manejo de las setas y los hongos en la cocina. En Soria Gastronómica 2014 se darán cita doce estrellas reconocidas en la Guía Michelin. Desde Japón, acudirá Yukio Hattori, fundador de la Escuela Hattori de Cocina y Nutrición, con dos estrellas Michelin; pero también estará el siciliano Andrea Tumbarello, todo un referente en el mundo de la trufa; y el francés Regis Marcón, con tres estrellas Michelin y uno de los grandes expertos mundiales en cocina micológica.
Del ámbito nacional destaca la presencia de afamados cocineros como Diego Guerrero y Oscar Velasco, ambos con dos estrellas en la Guía Michelin; Rodrigo de la Calle, con una estrella; Juan Pablo Felipe, Premio Nacional de Gastronomía; y Luis Miguel Bartolomé, originario de Castilla y León, igual que Óscar Velasco.
Participarán siete cocineros de Castilla y León: los sorianos Óscar García y José Antonio Antón, el leonés con restaurante en Valladolid Víctor Martín o los estrellas Michelin Víctor Gutiérrez (Salamanca), Miguel Ángel de la Cruz (Valladolid) y Yolanda León y Juanjo Pérez (León).
Al tratarse de un congreso multidisciplinar, se ha incrementado el número de participantes especialistas en otras áreas de estudio claves para ofrecer una visión completa de la actividad micológica: ciencia, empresa y periodismo. Todo ello con el objetivo de convertir Castilla y León en un punto de encuentro y de debate.
Soria Gastronómica volverá a reconocer la labor de profesionales de todo el mundo en la investigación y divulgación del producto micológico. El Premio Amanita, que concede la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid (un galardón que fue cedido por los profesores del centro Fátima Pérez, experta en setas, y el sumiller Carlos Arroyo), se entregará al doctor japonés Yukio Hattori. Al mismo tiempo, se fallará en el mismo escenario el Premio Boletus, reconocimiento de carácter regional, cuyo proceso de presentación de candidaturas concluirá el 8 de octubre.
La Consejería de Cultura y Turismo ha contado con el asesoramiento y la colaboración de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, la EIC y la Federación de Empresarios de Hostelería.
Para realizar las presentaciones y la conducción del congreso se contará con el periodista José Ribagorda y con la bloggera gastronómica Cristina Martínez Garbancita.
El Congreso se celebrará el 27 y 28 de octubre, en el Aula Magna Tirso de Molina de Soria, y ya está abierto el plazo de inscripción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.