

Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Gutiérrez
Viernes, 30 de mayo 2014, 11:10
Cinco siglos después de que el rey Fernando El Católico inaugurará la fachada de la iglesia de Santa María, su esplendor gótico atribuido a Simón de Colonia escribe una página más en la historia de la villa. Aranda de Duero se convierte durante los próximos seis meses, hasta el 10 de noviembre, en punto neurálgico del arte y la cultura gracias a Eucharistia, XIX exposición de Las Edades del Hombre. En apenas 200 metros de recorrido a pie, en pleno casco histórico de la ciudad, podemos encontrar las dos sedes que albergan la exposición de arte.
MÁS NOTICIAS
Dos iglesias, Santa María La Real y San Juan Bautista, ambas con raíces románicas, pero de estilo gótico y que vivieron desigual suerte. San Juan, concebida en su día para ser un templo grandioso, tuvo que concluirse precipitadamente dada las imperiosas necesidades que imponía la celebración del culto, mientras que Santa María, algunos años después y ante la necesidad de un templo de mayores dimensiones que el existente, se levantó majestuosa sobre una construcción románica anterior de la que solo se conservó la torre.
El retablo
Pasados más de cinco siglos comparten protagonismo en la muestra expositiva en la que se exhiben un total de 121 piezas artísticas que conforman el relato. La iglesia de Santa María tiene su origen en el año 1473. Su espectacular fachada se ha convertido en uno de los emblemas de Aranda de Duero, la mejor muestra del esplendor económico de la ciudad en esa época. Es un retablo con tanta y tan delicada decoración que da la sensación de que contemplamos un tapiz labrado en piedra.
A escasos 200 metros encontramos la iglesia de San Juan, que se levanta en lugar privilegiado, un pequeño promontorio bordeado por los ríos Duero y Bañuelos. Construida sobre restos románticos en los siglos XIV y XV, puede presumir de haber sido el escenario privilegiado de un hecho histórico, el denominado Concilio de Aranda, una cita religiosa, con tintes políticos, que tuvo lugar en 1473.
El cónclave intentó unificar voluntades a favor de la princesa Isabel, presente en la reunión, quien terminó siendo coronada, más tarde, reina de Castilla.
Eucharistia
Cuatro capítulos, tres en Santa María y uno en San Juan, completan el relato de la exposición de Las Edades del Hombre, con piezas que datan desde el siglo I hasta el momento actual. Una cuidada selección de artistas y obras que hacen que merezca la pena acercarse a la ciudad y recorrer con atención los itinerarios expositivos, pagando tan solo tres euros.
La pintura castellana del ribereño José Vela Zanetti se mezcla con obras de Gil y Diego de Siloé o Murillo, tapices inspirados en maestros flamencos y cuadros de Joaquín Sorolla, Javier Ciga o Francisco de Colonia. Destaca también la puesta en escena del denominado bosque de luz, donde se recogen más de una veintena de valiosos utensilios litúrgicos entre los que destaca el cáliz de los Condestables de Castilla.
El arte veranea
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.