

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 21 de julio 2006, 02:00
Las profesiones más valoradas por los españoles son la de médico y la de enfermero y las que menor puntuación reciben, aunque aprueban, son las de periodista y militar, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ). Los médicos obtienen la nota más alta en la valoración de los españoles (8,29), seguidos de enfermeros (7,8), profesores (7,7), arquitectos (7,4), informáticos (7,35), albañiles (7,21), fontaneros (6,99), policías (6,86), escritores (6,75) y empresarios (6,65). Por debajo de los 6,5 puntos se sitúan los jueces (6,49), los abogados (6,42), los periodistas (6,16) y los militares (5,89).
Cada profesión es valorada por un motivo diferente. Mientras que en el caso de la abogacía y la arquitectura se destaca en primer lugar que están bien pagadas y, en segundo, su prestigio social, cuando se pregunta por los médicos, los enfermeros, los profesores o los policías, los españoles destacan que son «socialmente útiles».
De hecho, pocos consideran que estas profesiones, que obtienen las mejores notas, estén bien pagadas. La alta valoración que reciben las profesiones de informático, albañil y fontanero se debe, fundamentalmente, a que tiene «mayores posibilidades de encontrar trabajo».
De la profesión de juez se destaca el prestigio social, mientras que, en el caso del escritor, lo que más aprecian los españoles es la posibilidad de desarrollar la iniciativa personal, característica que también resaltan, aunque en menor medida, en los empresarios y en los periodistas.
Según el barómetro, en los últimos diez años ha aumentado sobre todo el prestigio de informáticos, arquitectos, médicos y albañiles, mientras que profesiones como las de militar, juez o abogado se sitúan entre las que han perdido valor.
Cuando se pregunta a los españoles sobre la profesión que recomendarían a sus hijos o a sus buenos amigos, la primera que aparece es la de médico, seguida de la de arquitecto, informático, profesor y abogado. Muy pocos aconsejarían a alguien cercano que se hiciera militar, escritor, policía, albañil o periodista.
Vocación y dinero
El aspecto más importante a la hora de hacer esa recomendación laboral sería la vocación, (lo recomienda el 40,2%), seguido de los ingresos económicos (30,5%) y, ya muy alejado, la situación del mercado laboral (7,2%). No deberían pesar para elegir de profesión, según los españoles, factores como la posibilidad de conciliar vida familiar y laboral (4%), los conocimientos especializados (3,6%) o la tradición familiar (1,5%). Además, para el 30% de los encuestados, una misma profesión tiene más prestigio cuando se desarrolla en una empresa privada, mientras que el 25% considera que es más prestigiosa dentro de la administración.
Junto al barómetro, el CIS presentó ayer también los resultados de una extensa encuesta sobre clases sociales, realizada con el objetivo de estudiar la nueva estructura social española y actualizar los datos sobre los que trabajan los gabinetes de sociólogos.
Destaca en ese sondeo el apartado destinado a analizar la vida laboral de los españoles, del que se desprende, por ejemplo, que los trabajadores llevan de media más de 14 años en el mismo trabajo y con las mismas condiciones laborales. De hecho, más del 40% de los encuestados continúan en el mismo trabajo en el que comenzó su vida laboral.
La mayor parte, el 42%, consiguió su actual trabajo mediante contactos personales y solo el 17,4% lo obtuvo contestando a un anuncio, mandando el currículo o presentándose en la empresa. Casi el 94% de los trabajadores señala que, cuando comenzó a trabajar en su actual empresa, tenía el mismo nivel de estudios que ahora y la inmensa mayoría (el 92,6%) considera que es el nivel adecuado.
Salarios
El 48% gana más que cuando comenzó (el 38,6%) y considera que ese aumento se debe, fundamentalmente, a su esfuerzo personal y a las responsabilidades asumidas. Si el 31,6% de los ocupados trabaja en una empresa pequeña; el 21% lo hace en una gran empresa u organización nacional, como un banco o un ministerio; y el 19%, en una mediana. Frente a ellos, solo el 17% de los encuestados declara que trabaja por cuenta propia y el 8% que está contratado por una multinacional.
A la hora de describir el propio trabajo que desarrollan habitualmente, los adjetivos más citados por los trabajadores encuestados son, por este orden decreciente: 'entretenido, interesante y estresante'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.