

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA AURORA VILORIA
Viernes, 24 de febrero 2006, 01:00
Para Lola Herrera el mejor premio es salir todos los días al escenario a interpretar su papel en 'Solas', la obra de teatro basada en la película escrita y dirigida por Benito Zambrano. «Hacer la función es la compensación más grande», dijo la actriz, en la presentación del montaje que ocupará el Teatro Calderón hasta el día 26, cuando le recordaron que es candidata al Max precisamente por ese personaje. También lo es su hija, Natalia Dicenta, que da vida a María, alguien que representa «la gran soledad, la precariedad laboral, la inmigración forzosa del campo a la ciudad para huir de la violencia y del analfabetismo y se encuentra al borde de la prostitución», explica.
Madre e hija se han vuelto a encontrar en el escenario después de doce años sin trabajar juntas, algo que han hecho en las tres ocasiones en que se lo han propuesto. Esta vez las dos están encantadas con una obra que se estrenó hace un año y ha tenido un gran éxito en todos los lugares en los que se ha representado. Para Lola, además, es una alegría volver al Teatro Calderón, testigo de muchas de sus grandes actuaciones -la última, 'Cinco horas con Mario', de Miguel Delibes-, «un lugar en el que encaja perfectamente la escenografía porque en algunas salas hemos tenido problemas con el montaje, que es complicado», afirma la actriz, encantada de estar en su ciudad.
Natalia Dicenta añade que ella también es vallisoletana y que ha pasado parte de su infancia en la calle Arca Real número 8, la casa de sus abuelos maternos, donde les dejaba su madre a ella y a su hermano cuando se iba de gira. De la otra madre, la de ficción que interpreta la de verdad, reconoce la generosidad de un personaje, «capaz de traducir la humillación y el dolor en amor».
Fascinación
María Galiana -cuya voz aparece en la representación- interpretaba en el cine el papel que ahora hace Lola Herrera, quien afirma que la película no le ha influido en absoluto. «La vi cuando se estrenó y me fascinó y me zarandeó, aunque estaba muy lejos de pensar que iba a hacerla en teatro. Luego no he vuelto a verla y he compuesto el personaje con total libertad, a través del texto de Zambrano -que ha adaptado Antonio Onetti-, la dirección de José Carlos Plaza y la colaboración de todo el equipo», afirma la actriz.
Acompañadas en el escenario por Carlos Álvarez-Nóvoa y otros siete actores -Idilio Cardoso, Anibal Soto, Eduardo Velasco, Chema del Barco, Marga Martínez, Marina Hernández y Darío Galo-, las dos destacan la magistral dirección de Plaza, que ha sido capaz de convertir en obra de teatro una historia nacida para el cine a través de la perfecta utilización de una serie de recursos. «Ha hecho un trabajo de libro, porque el texto es el mismo pero le ha dado forma teatral simultaneando las escenas y multiplicando los espacios, además de jugar con la luz y con los decorados», dicen.
Coinciden además en que 'Solas' consigue transmitir al espectador la misma emoción que la película, «porque tiene magia y en ella se dicen cosas bonitas, verdaderas y entrañables. Es un teatro de compromiso lanzado al aire para quien quiera oírlo», afirma Natalia Dicenta. Una obra en la que se enseña a sobrevivir a través de un texto -el de Zambrano- que «ofrece ternura, solidaridad, comprensión y bondad», según escribe Plaza.
Es una producción del Centro Andaluz de Teatro con música de Antonio Meliveo, escenografía de Ricardo Sánchez e iluminación de Francisco Leal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.