Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS QUIJANO
Jueves, 26 de enero 2006, 01:00
Asier Aparicio (Palencia, 1976) es uno de los tres integrantes del grupo musical palentino Contraste. Los hermanos José Luis y Javier Pablos Tazo completan esta formación musical, que ha actuado recientemente en Saldaña. El concierto se enmarcó dentro de los distintos actos organizados por el Ayuntamiento con motivo de la II Semana Joven de Ocio y Tiempo Libre. En esta ocasión, el grupo Contraste, que lleva tres años y medio en el mundo de la música, contó con la colaboración de Fidel Acebes, uno de los integrantes del grupo musical palentino Niños Perdidos.
-¿Cómo surgió Contraste?
-José Luis Pablos y yo componíamos canciones y tocábamos, pero cada uno en su casa. Un día toqué en un bar de Palencia llamado La caja de Pandora para unos amigos y allí estaba José Luis. Ambos nos conocíamos y me propuso hacer algo entre los dos dentro del mundo de la música. Comenzamos a ensayar en su casa y su hermano Javi, que andaba por allí, también nos ayudó, porque él toca mejor la guitarra.
-¿Cómo repartieron los papeles en el grupo?
-Todos tocamos las guitarras, y José Luis y yo, además, componemos y cantamos. Eso sí, somos autodidactas. A veces nos definimos más como amantes de la poesía y de las letras. También nos gusta tocar la guitarra, pero sobre todo nos gusta la poesía.
-En su corta trayectoria ya han tenido ocasión de grabar varias maquetas...
-Sí, tenemos una primera maqueta que hicimos para los amigos que incluye las canciones que tocamos en un bar y otras dos que son más serias. Las dos últimas están grabadas en un estudio y se titulan 'A la de tres' y 'Nada que ver'.
-¿A qué tipo de público van dirigidas sus canciones?
-Estamos abiertos a todo tipo de público porque nuestras canciones no son pop ni rock, sino que son más de cantautor. Hacemos una música tranquila, más orientada a semanas culturales y a actos más relajados, aunque sin dejar lo otro de lado. Somos jóvenes y nos gusta que en nuestros conciertos haya gente joven, pero también estamos muy contentos con el resto de público
-¿Cómo son sus conciertos?
-Tocamos canciones de la última maqueta 'Nada que ver' y también alguna de las anteriores. Además, hacemos versiones de Los Secretos o de Joaquín Sabina.
-¿Es importante tocar en directo?
-Claro. Nuestra música puede ser muy sencilla y muy acústica pero no engaña, porque lo que se escucha es lo que hay. A veces un acústico bien hecho gusta más que un concierto con gran despliegue de medios, que al final se nota que es artificial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.