Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria estalayo
Aguilar
Viernes, 8 de diciembre 2017
El Concurso de Ollas Ferroviarias vuelve a triunfar ayer viernes en Vallejo de Orbó en su segunda convocatoria. Si el año pasado ya resultó un éxito con la llegada de 32 participantes, este año la participación ha sido mayor con un total de 37 inscripciones. ... Los concursantes se han desplazados para llegar a la nevada tierra del norte palentino desde diferentes localidades del País Vasco, Cantabria y también de la provincia de Palencia, con un nutrido grupo de participantes procedentes de Guardo.
Este año el guiso ha estado compuesto de alubias rojas con chorizo y tocino. Y el jurado compuesto por el experto gastronómico Ventura Alcalde de Brañosera, el chef Barrio de Reinosa, y el alcalde de San Cebrián de Mudá Jesús Gónzalez; además de Julio González Calzada,
Delegado en Palencia de El Norte de Castilla. «Se valora el sabor, la presentación y el punto de sal», según señaló ayer José Luis Ruiz, presidente de la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI).
Esta asociación y la Corporación del Primer Ayuntamiento de España son los organizadores de esta entrañable jornada que pretende rememorar el reciente pasado minero, al mismo tiempo que a saborear unos ricos guisos que han estado acompañados por el buen humor y la música tradicional de pitu, gaita, tambor y cuerno foramontano del grupo folclórico Los Peralos.
A la jornada de ayer, se suma hoy sábado la procesión de las lámparas, en la que se espera que participen no menos de 600 personas, entre ellas estará presente el Obispo de Palencia, Manuel Herrero Fernández. El recorrido se realizará tanto con lámparas mineras como con antorchas, y se oirán cánticos típicos de la minería. Los asistentes se darán cita a las 19:30 horas en la Casa del Pueblo desde donde acompañarán a la patrona hasta el castillete del Pozo Rafael, lugar en el que se rinde homenaje a esta profesión casi extinta. Pero antes de llegar al final del trayecto, se hará una parada en el camino para disfrutar en la bocamina de San Ignacio de la música del artista aguilarense Octavio Nievsky y del recital del pintor, poeta y músico Jorge del Nozal.
Los actos de hoy sábado comenzarán en Vallejo a las 18:30 con la proyección del documental “Cuenca del Rubagón, territorio minero”, realizado por ARPI, con la colaboración de Diputación y de los Ayuntamientos de Brañosera y Barruelo de Santullán.
En este lugar de la Montaña Palentina, entre el valle berezoso y el pandum porquerum, enclavado en el Municipio más antiguo de España, hace casi dos siglos comenzaba una particular historia alrededor del mineral de carbón que nacía de las propias entrañas de la Montaña. Desde mediados del siglo XIX, hasta las postrimerías del siglo XX, de forma progresiva, a medida que la explotación industrial del mineral se iba extendiendo, la emergente comarca de Santullán y La Braña fue cobrando importancia económica, social y cultural dentro de la Provincia de Palencia.
Alrededor de la explotación minera de Vallejo de Orbó emergía un poblado que llegaría a albergar a cerca de dos mil almas, y al que, circunstancias del destino, el declive de la minería del carbón acabó dejando en apenas 80 vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.