Borrar
Voluntarios de la Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial, en las labores de limpieza.
Comienza la recuperación del canal de Vallejo de Orbó

Comienza la recuperación del canal de Vallejo de Orbó

Un grupo de voluntarios colabora en la limpieza y mejora de este  conducto subterráneo que permitirá navegar bajo la colonia minera

nuiria estalayo

Vallejo de Orbó

Sábado, 21 de octubre 2017, 10:30

La Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial (ARPI) cuenta desde hace unos meses con un grupo de voluntarios trabajando en la zona de Vallejo de Orbó, pedanía de Brañosera. Los voluntarios ofrecen su colaboración para la recuperación ambiental de la laguna que regulaba el nivel del canal subterráneo y navegable por el que se extraía el carbón del Pozo Rafael (1874) en barcazas metálicas de 10 metros de longitud.

Según José Luis Ruiz, presidente de ARPI, fue una obra pionera en el uso de dinamita, con timbre de emergencias, línea telefónica en el exterior y primera línea férrea de vía ancha; única en la minería española y casi europea. El canal, de casi dos kilómetros de longitud, pasaba por debajo de la colonia minera de Vallejo de Orbó y en marzo de 1884 se inaugura con la navegación de 140 mineros. El presupuesto de esta obra fue de 30.000 duros, es decir, 150.000 pesetas, lo que serían hoy unos 900 euros.

El programa de Voluntariado Ambiental denominado ‘Reconciliando Personas y Naturaleza’ está promovido y apoyado por la Obra Social La Caixa y la Fundación Caja de Burgos. Se dirige a todas aquellas personas, administraciones locales y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, preocupadas por la recuperación del medio natural, para que puedan actuar directamente sobre el mismo de manera voluntaria y solidaria.

Las principales líneas de acción sobre las que se trabaja son las actuaciones de Ecología de la Reconciliación que fomenten la biodiversidad en los entornos humanizados, el fomento de la realización de itinerarios terapéuticos con el objeto de mejorar el bienestar humano y la mejora de la calidad y disponibilidad de las aguas a través de la recuperación y mejora de ecosistemas acuáticos. Del mismo modo, se impulsan proyectos que ayuden a la lucha contra el cambio climático, y las actuaciones y estudios científicos que analicen y contribuyen a la lucha contra especies invasoras o aspectos concretos de la diversidad natural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Comienza la recuperación del canal de Vallejo de Orbó