![Palencia recicla con creatividad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/17/media/cortadas/Imagen%20reci%2048-k1iC-U304522242987G-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Palencia recicla con creatividad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/17/media/cortadas/Imagen%20reci%2048-k1iC-U304522242987G-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Miércoles, 17 de mayo 2017, 23:11
La sala de exposiciones del Lecrác acoge desde este miércoles la exposición Pequeños gestos, grandes soluciones, con los trabajos presentados por los escolares de 23 centros docentes de Palencia a los concursos sobre el reciclaje puestos en marcha por el Consorcio Provincial de Residuos (que componen Diputación y Ayuntamiento): Relatar para reciclar (cuentos tematizados sobre el reciclaje) y Recicl-arte (esculturas realizadas con material de reciclaje).
A la inauguración y entrega de premios asistieron la presidenta del Diputación y del Consorcio, Ángeles Armisén; el vicepresidente y regidor, Alfonso Polanco, y el director provincial de Educación, Sabino Herrero, además de varios componentes del consejo de administración del consorcio y el jurado.
140 trabajos fueron presentados por los escolares (68 cuentos y 72 esculturas). El objetivo de estos concursos, que se convocan por cuarto año consecutivo, es concienciar a los jóvenes sobre la importancia de su colaboración en la separación de residuos domésticos para afianzar y mejorar la práctica del reciclaje.
Aparte del mensaje medioambiental de la muestra y de cada una de las obras que la integran, existe una finalidad solidaria. Se han seleccionado una serie de obras que, como en la edición anterior, serán subastadas a beneficio de Unicef.
En el concurso Relatar para Reciclar, que premia los mejores cuentos tematizados o fabricados con material reutilizado o reciclado por alumnos de educación primaria, los ganadores son: en la Modalidad de segundo Ciclo de Primaria, el primer premio es para el trabajo Una lección de reciclaje, presentado por Belén Boto, del Colegio Blas Sierra; el segundo premio, el trabajo El niño reciclaerres, presentado por la clase de tercero de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Providencia, y el tercero fue para el trabajo El viejo volcán enfadado, de Irene Ibáñez, del Colegio Padre Claret.
En la modalidad del tercer Ciclo de Primaria, el primer premio es para el trabajo La Cigüeña Risueña, de Lucía Lorenzo, del Colegio San José de la capital; el segundo correspondió al trabajo El cangrejo reciclador, de la clase de quinto de Primaria, del Colegio Nuestra Señora de la Providencia, y el tercero, al presentado por la clase de EPO del Colegio Nuestra Señora de la Providencia, Pura, la Serpiente.
El concurso Recicl-Arte, que premia las mejores esculturas realizadas en material reutilizado o reciclado el primer premio en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha sido para para Paco Tovar, por su trabajo Naturaleza Biónica, del Alonso Berruguete; el segundo es para el trabajo Mi sauce no llora, de Brisa García, del Manrique, y el tercero es para Arará Azul, de Carolina Gonçalves, del Alonso Berruguete también de la capital.
Finalmente, en la Modalidad de Bachillerato y FP, los premiados fueron: Sandra Antolín, de la Escuela de Arte Mariano Timón, primer premio por el trabajo Reserva Natural; segundo premio: Claudia García y Tamara Martínez, del Jorge Manrique, por el trabajo Libertad, y tercer premio: Victor Palacios, de la Escuela de Arte Mariano Timón, por su trabajo La naturaleza del corazón.
Publicidad
Ignacio Repilado | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.