Borrar
Elisa Cavia García, secretaria general de la CPOE, con la arquitecta Vanesa Ezquerra y la abogada Conchi Polanco, en una de las primeras reuniones para la constitución de la asociación.
Quince mujeres impulsan una nueva asociación de empresarias en Palencia

Quince mujeres impulsan una nueva asociación de empresarias en Palencia

Se constituirá oficialmente en una asamblea el próximo lunes con el objetivo de ser visibles más allá del comercio y el funcionariado

José María Díaz Díaz

Miércoles, 12 de abril 2017, 06:06

Dejó de funcionar hace más de diez años. Poco a poco fue perdiendo actividad, las afiliadas fueron desentendiéndose y finalmente cayó en un olvido en el que permanece con el paso del tiempo. Realmente no llegó a desaparecer formalmente y la Asociación de Mujeres Empresarias de Palencia todavía está registrada como organización en los diversos organismos públicos, aunque su actividad sea nula.

Por ello, años después, cuando un grupo de jóvenes mujeres emprendedoras de la provincia de Palencia han comenzado a dar los pasos para constituirse en una asociación con la que defender sus derechos e intereses y al mismo tiempo compartir experiencias y sinergias, han optado por partir de cero, constituirse como una nueva organización, que herede el espíritu emprendedor de aquel proyecto anterior, pero que no su estructura ni su nombre. De hecho, esta nueva iniciativa se denominará Empresarias Palencia, con la duda aún de si llevará como coletilla la simbología 2.0, mucho más cercana a la realidad actual. Este proyecto, que ha sido recibido con los brazos abiertos por la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales, se constituirá oficialmente el próximo lunes, 17 de abril, fecha en la que está prevista la celebración de la primera asamblea.

Por el momento, son quince las empresarias palentinas que ya se han embarcado en esta iniciativa, pero las fundadoras están abiertas a dar cabida a todas las peticiones que se reciban.

A diferencia de la anterior organización de empresarias, la nueva asociación no quiere encasillarse en sectores concretos que tradicionalmente han estado vinculados a la presencia femenina, como el comercio minorista, sino que se pretende llegar a cualquier ámbito de actividad económica. De hecho, entre las impulsoras figuran profesionales liberales, como arquitectas o abogadas.

«La idea es ayudar a potenciar la visibilidad de las mujeres en el mundo empresarial, y generar sinergias dentro de las empresarias asociadas, puesto que se trata de una agrupación multisectorial», explica la arquitecta Vanesa Ezquerra, especializada en Passivhaus, un tipo de construcción pasiva y bioclimática.

Por ello, las propias impulsoras se definen como «un grupo de empresarias palentinas, cuyo interés común es promover y visibilizar la situación de la mujer desde una perspectiva profesional y social. Crear red de redes y sinergias profesional y promover la igualdad desde la corresponsabilidad». Entre las actividades que quieren desarrollar de forma continuada en el tiempo figuran la organización de desayunos empresariales, jornadas de networking, colaboraciones con otras asociaciones, jornadas formativas o eventos sectoriales. «todo ello como apoyo y visibilización de la situación de la mujer en el entorno laboral y profesional en Palencia», indica Vanesa Ezquerra.

Entre los objetivos figura fundamentalmente conocer cuáles son las necesidades de formación o las deficiencias que pueden afectar a los diferentes sectores empresariales de la ciudad para organizar cursos, encuentros o jornadas de trabajo con las que cubrir esas demandas.

«Queremos reivindicar el papel de la mujer como empresaria, pero con presencia en todos los ámbitos profesionales. Porque parece que en el comercio o entre las funcionarias el papel de la mujer está ya muy asumido, pero no en otros sectores, especialmente entre los altos directivos de las empresas», indica Vanesa Ezquerra, quien resalta que es muy importante abrir el campo de acción para que puedan integrarse en la asociación empresarias de todos los ámbitos. «Es importante no cerrarnos en unos pocos sectores, para que podamos llegar a la mayor parte de personas posible, lo que nos va a permitir llegar a otras empresas y a otras asociaciones, para que así podamos también recibir una mayor formación, porque muchas veces nos toca aprender todo de forma autodidacta», explica Vanesa Ezquerra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Quince mujeres impulsan una nueva asociación de empresarias en Palencia