Borrar
El concejal Juan Antonio Marcos ayuda a tres escolares en la plantación en la avenida de Cuba.
Palencia, la segunda capital de España en zonas verdes

Palencia, la segunda capital de España en zonas verdes

El Día del Árbol se conmemora con una plantación en la avenida de Cuba con escolares de Primaria de nueve colegios

pilar rojo

Martes, 21 de marzo 2017, 23:57

Palencia es la segunda capital de España en metros cuadrados de zona verde por habitante, y los responsables municipales aspiran a ocupar el primer lugar de todo el país. Por ello, ayer se organizó para conmemorar el Día del Árbol una plantación simbólica de varios ejemplares en la remozada avenida de Cuba. «Los árboles son vitales para el desarrollo de la sociedad a todos los niveles, y sin ellos, al igual que sin el agua, no podríamos existir, por lo que es más necesario que nunca concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de cuidar al máximo nuestro entorno», explicó el alcalde.

En Palencia se han plantado este martes un total de 46 árboles: arces, abedules, nogales, estoraques, ciruelos japoneses y árboles del amor. Un total de 300 escolares pertenecientes a los colegios AveMaría, Ciudad de Buenos Aires, Juan Mena, Pan y Guindas, Santo Domingo de Guzmán, Nuestra Señora de la Provincia, Santo Ángel, La Salle y Maristas, entre tercero y sexto de primaria, participaron en esta iniciativa, guiados por los trabajadores del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento, y se llevaron a su casa una planta de recuerdo. «Otro ejemplo más de que Palencia es una ciudad que cuida el medio ambiente y apuesta por un desarrollo sostenible, uno de los principales objetivos de toda Smart City que se precie», agregó ayer Alfonso Polanco.

El Día del Árbol se celebra desde el año 1971, cuando los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aceptaron la celebración del día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo. En este día también se recuerda desde el año 1998 y a raíz del incendio Linton (Canadá) la muerte de cinco brigadistas forestales.

El objetivo mundial de esta jornada es concienciar sobre el hecho de que los bosques proveen a los pueblos de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo. Actualmente, la mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos y el 22% restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia, la segunda capital de España en zonas verdes