Borrar
La clase de segundo de Infantil atiende a la profesora.
El San José, un colegio que forma a sus alumnos como futuros trilingües

El San José, un colegio que forma a sus alumnos como futuros trilingües

Los escolares de Secundaria y Primaria reciben tres asignaturas en inglés y además estudian alemán desde quinto de Primaria

MARCO ALONSO

Martes, 21 de marzo 2017, 13:08

El mundo global en el que vivimos ha convertido los idiomas en una condición sine qua non para acceder al mercado laboral. Para optar a muchos empleos ya no vale solo con licenciaturas y másteres, ahora hay que tener un buen nivel de inglés y dominar, al menos, una lengua más. En el colegio San José (conocido como las Josefinas) han sabido convertir esa necesidad que tienen los escolares en una auténtica virtud y han logrado que en el centro se impartan tres asignaturas en inglés, tanto en Primaria como en Secundaria. Además, el San José cuenta con un Plan de Autonomía de alemán con profesorado nativo desde quinto de primaria hasta cuarto de la ESO.

Tan importante es saber idiomas como tener un título que lo acredite. Por esta razón, el colegio San José es un centro en el que se realizan exámenes de Trinity y Cambridge cada mes de junio, unas pruebas a las que se presentan unos 70 alumnos por curso, que tienen la posibilidad de conseguir los niveles B-1 y B-2 de inglés. También, este es el único centro de Palencia que colabora con el Goethe Institut, el Instituto de Cultura de la República Federal de Alemania, que despliega su actividad en todo el mundo con una especial dedicación al fomento de la lengua alemana. El pasado año aprobaron 25 alumnos la certificación A-1 de alemán, y desde la dirección del centro se sigue trabajando para que, curso tras curso, mejoren las estadísticas de idiomas de un colegio en el que se habla en tres idiomas.

El método de trabajo en otras lenguas no solo se circunscribe a las aulas, y es que los alumnos de Primaria pueden participar en campamentos en los que los escolares pasan una semana en un pueblo de Alemania o del Reino Unido, en los que aprenden la cultura e idioma de los países a los que viajan.

Pero no solo de idiomas se alimentan los conocimientos de un escolar, y hay otro factor que se tiene muy en cuenta en el colegio San José: la formación en nuevas tecnologías. Y es que este centro cuenta con el nivel 4 de las certificaciones TIC que otorga la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, certificado que sirve para premiar a aquellos centros que aplican las tecnologías de la información y de la comunicación en su enseñanza.

Los centros acreditados en los niveles superiores (niveles 4 y 5) sirven de referente al resto de centros de la comunidad autónoma en la integración de las tecnologías, así como en los principios y procesos educativos de organización y gestión del centro y de relaciones con la comunidad educativa. A su vez, destacan por su carácter innovador y son pioneros en la experimentación de nuevos recursos, investigación en la didáctica y metodología de aplicación de la tecnología al aula y elaboración de materiales multimedia.

Uno de esos proyectos en los que el colegio trabaja para formar a los alumnos tiene como protagonista a la robótica y otro de ellos, a las redes sociales. La robótica es el futuro y en ello se forma a los alumnos desde edades tempranas. Mientras, los jóvenes cada vez entran antes en internet y su forma de comunicarse tiene al móvil como canal, un ventaja que posee una serie de inconvenientes que se intentan minimizar gracias a una serie de actividades on line en las que los profesores tratan de convencer al alumnado de los problemas que pueden ir ligados a un mal uso de internet.

Mens sana in corpore sano. Esta frase es bien conocida por los alumnos del San José que estudian latín, pero los que no lo estudian también saben lo que significa. Y es que, el deporte y la actividad física son partes primordiales dentro del programa de actividades organizadas por el centro, entre las que destaca el proyecto Sport at School, gracias a la que los alumnos tienen una hora complementaria en la que practicarán karate de la mano de toda una eminencia en el karate nacional como es la palentina Tamara Álvarez de la Encina.

Además, los escolares hacen cursos de esquí desde tercero de Primaria y también practican golf en Secundaria. No obstante, el deporte rey siempre ha sido el fútbol y el director deportivo del Villamuriel, Alfredo Liedo, es profesor del centro y se encarga de que el fútbol esté muy presente en el patio de este colegio que habla en tres idiomas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El San José, un colegio que forma a sus alumnos como futuros trilingües