

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Sábado, 11 de marzo 2017, 14:11
La Diputación de Palencia cerró el pasado ejercicio económico con un remanente de tesorería de 12.690.352 euros. Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Comisión Informativa de Hacienda, Cuentas y Presidencia, Javier San Millán, que incidió en la buena salud financiera de la que goza la institución provincial.
Este balance positivo de la liquidación del presupuesto permite pagar a los proveedores en el tiempo más breve posible y conservar una autonomía financiera que permita que la Diputación Provincial de Palencia pueda tener una actuación dinámica y ágil, apuntó el presidente de la Comisión Informativa de Hacienda, Cuentas y Presidencia, Javier San Millán.
La liquidación también arroja datos positivos en términos de estabilidad presupuestaria, ascendiendo el superávit o capacidad de financiación a 4.298.903 euros.
Por lo que respecta a la ejecución del presupuesto, se situó en niveles altos, cumpliendo con todos los parámetros establecidos en la normativa sobre estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública. La ejecución llegó a 60.499.314 euros en obligaciones reconocidas, 859.458 euros más que el año anterior, y ello teniendo en cuenta que el gasto en deuda se ha reducido en 3.246.787 euros.
Otro de los datos que pone de manifiesto la salud financiera de la Diputación es la reducción del porcentaje de endeudamiento, que asciende a un 35,4% en cuanto a deuda viva sobre derechos reconocidos liquidados en 2016. Teniendo en cuenta que el objetivo de deuda pública para las entidades locales está referenciado al 110 % sobre los derechos reconocidos liquidados, la Diputación de Palencia no alcanza ni un tercio de dicho porcentaje.
El porcentaje de endeudamiento a 1 de enero de 2011 ascendía al 105,36 % y la deuda, a 51.185.906 euros, mientras que a 1 de enero de 2017 estaba en 20.284.240 euros.
Además, del documento de la liquidación del Presupuesto de 2016 se extrae que la Diputación cumple con la regla de gasto, manteniendo una elevada ejecución del presupuesto de gastos.
Finalmente, y en cuanto al pago a proveedores, en los últimos años se ha realizado un esfuerzo desde la institución provincial, lo que ha permitido que el plazo medio se mantenga muy por debajo de los 30 días. Los datos que arroja el periodo medio de pago a proveedores del mes de diciembre de 2016 apuntan que la institución paga en un plazo inferior al plazo legal, situándose en -13,92 días sobre un máximo de 30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.