Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Asistentes al primer 'Ciberday' celebrado en Palencia el pasado año.
Internet, una autopista para cometer delitos

Internet, una autopista para cometer delitos

Expertos en ciberseguridad ofrecerán en Palencia herramientas para no caer presas de estafas y robos tecnológicos

José maría díaz

Martes, 7 de marzo 2017, 10:06

«Internet y los avances tecnológicos están configurando una nueva sociedad, con nuevas maneras de relacionarnos y hacer negocios, pero hemos de tener en cuenta que los ciberdelincuentes están acechando detrás de cada página, detrás de cada correo, detrás de twitter En Internet nadie está a salvo. Si utilizas Internet, ya seas estudiante, empresario o usuario no puedes perderte este evento».

Con este casi apocalíptico mensaje, pero que esconde una preocupante situación real, cotidiana y mucho más generalizada de lo que la mayoría de los ciudadanos cree, la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación (Apetic) ha vuelto a convocar una nueva edición del Ciberday, un evento divulgativo sobre los riesgos de Internet, destinado a ofrecer a los usuarios herramientas de protección contra estafas, robos de identidad y otros delitos que puedan cometerse a través de las redes de Internet.

Para ello, un año más, los organizadores volverán a contar con una amplia nómina de expertos en ciberseguridad, procedentes de diferentes ámbitos, policiales, institucionales, de la empresa e incluso de los medios de comunicación.

En este sentido, el Ciberday contará una vez más con la presencia de uno de los más destacados expertos españoles en burlar la seguridad de los equipos informáticos, convertido en los últimos años en un personaje muy popular por su participación como presentador del espacio televisivo Mundo Hacker, que se emite los sábados a mediodía en La 2 de Televisión Española. Se trata de Antonio Ramos, director del programa, que ya participó en la pasada edición de este evento sobre seguridad, y que en esta ocasión llega a Palencia acompañado por su compañera de equipo, la periodista especializada en tecnología y ciberseguridad Mónica Valle.

Junto a ellos, los participantes podrán encontrar a todo un destacado elenco de expertos en tecnología, redes sociales y seguridad en la red, como Luis Hidalgo, representante del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE); Óscar Serna, consultor y auditor del Grupo CFI, empresa especializada en ofrecer servicios y formación en el ámbito de la ciberseguridad y el cumplimiento; Héctor Alonso, de Palencia Kernel Panic y administrador de sistemas y responsable de seguridad en Ebikemotion Technologies; Borja Abad, experto en hacking ético de la firma Intercastilla; así como expertos en la investigación de ciberdelitos de las unidades especializadas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre otros.

Además, se contará también con la presencia de otros expertos en el ámbito del desarrollo informático, como el creador de una de las páginas web como mayor número de seguidores y usuarios, Forocoches.com. Se trata del joven Alejandro Marín, que desarrolla su actividad profesional desde la provincia de Palencia. También participarán expertos del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, como José Manuel Cuena, o del propio presidente de las empresas tecnológicas de Palencia, Julio César Miguel, especializado en la protección de datos.

Las actividades arrancarán con una ponencia sobre los problemas de ciberseguridad que pueden afectar tanto a particulares como a empresas, para continuar con la presentación de un nuevo sello de ciberseguridad para organizaciones.

Posteriormente, el inspector de la Policía Nacional Manuel Boñar expondrá los pasos que deben seguirse en el caso de caer víctima de un delito informático y las pruebas que deben conservarse.

Otra ponencia abordará las novedades en seguridad y privacidad introducidas por la legislación europea, mientras que los expertos televisivos de Mundo Hacker hablarán de la ciberseguridad en un mundo globalizado.

Javier Castro, de la Guardia Civil, analizará los riesgos de fraude en las empresas, con los casos reales más comunes, mientras que Héctor Alonso de la asociación palentina Kernel Panic demostrará la facilidad con la que puede burlarse la seguridad del wifi de una empresa, lo que permite acceder a sus sistemas y todos sus datos.

El acto se cerrará con una mesa redonda sobre ciberatacantes.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Internet, una autopista para cometer delitos