Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Martes, 10 de enero 2017, 15:22
La Fundación San Cebrián pondrá voz, música y arte en los conciertos del proyecto Mosaicos de Sonidos con la participación de dos personas con discapacidad intelectual de la entidad, Angy Amaral y Aitor Guerra.
El proyecto Mosaicos de Sonidos, que inició su andadura en 2016, impulsado por la Fundación BBVA, la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas y la organización Plena Inclusión, tiene como objetivo potenciar las posibilidades expresivas y artísticas de personas con discapacidad a través de la música.
En el proyecto han participado más de 200 personas con discapacidad intelectual de toda la geografía española y pertenecientes a entidades de Plena Inclusión.
Angy Amaral y Aitor Guerra, dos personas de la Fundación San Cebrián, han ensayado durante un año. Ahora, en los conciertos que tendrán lugar los días 12 y 13 de enero en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, pondrán en escena lo aprendido.
Los dos músicos 'amateur' han viajado una vez al mes a Valladolid durante el 2016 para ensayar y aprender. «No sólo se han formado en aspectos relacionados con la música sino que también han realizado expresión corporal, lectura de textos, instrumentos.», apuntó Patricia Muñoz, de la dirección técnica. Así, por ejemplo, Aitor leerá durante el concierto un texto, mientras que Angy tocará la guitarra y realizará expresión corporal. Una experiencia musical y artística «muy satisfactoria para ellos, porque han aprendido aspectos nuevos y han compartido muchos momentos con otros compañeros», señaló Muñoz.
Mosaico de sonidos
Catorce orquestas sinfónicas y 228 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo interpretarán ante el público de 14 ciudades españolas conciertos únicos nacidos del programa.
Mosaico de Sonidos se ha desarrollado mediante talleres de creación sonora, con orquestas, personal administrativo y personas con discapacidad. La actividad se articuló en torno a La flor más grande del mundo, una composición de Emilio Aragón (una pieza musical basada en el cuento homónimo de José Saramago y que es la base musical del proyecto y que ha cedido su uso a este proyecto.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León abrirá la programación de Mosaico de Sonidos en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid los días 12 y 13 de enero. A partir de esa fecha, el programa se verá en otras trece ciudades españolas en un total de 22 conciertos.
Las orquestas participantes son: Orquesta Ciudad de Granada, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquestra Simfònica del Vallés, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Madrid y Orquesta Sinfónica de Navarra.
El proyecto incluye también la grabación de un documental por la directora Ángeles Muñiz. Este trabajo quiere contar la verdad del proceso y reflejar la creación en todas sus fases: las sesiones de trabajo, los talleres, los ensayos y, por supuesto, los conciertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.