_xoptimizadax-kbC-U21947163042kg-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
_xoptimizadax-kbC-U21947163042kg-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 26 de diciembre 2016, 14:03
El monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes ha recibido un total de 18.330 visitas en lo que va de año. Estos datos del todavía 2016 arrojan un ligero aumento del 4,3%, en relación a 2015, siendo 923 turistas más los que han pasado por el popular cenobio carrionés de San Zoilo. Este aumento no afecta a los peregrinos, que en este año han tenido una disminución en la visita al monasterio de un centenar, dato que contrasta con el cómputo general de los que pasaron por Carrión de los Condes, que se establece en un aumento de más del 8%, llegando a superar en más de 3.000 a la referencia de peregrinos que pasaron por Carrión en el año 2015. El monasterio ha cerrado esta semana sus puertas y permanecerá cerrado por vacaciones hasta el próximo mes de marzo.
La visitas al monumento cluniacense, con más de mil años de historia, se centra en la visita a los sepulcros medievales de los Condes de Carrión y sus hijos los Infantes, de los que habla la leyenda de Mío Cid, así como a los claustros platerescos que están considerados como los mejores, dentro del estilo plateresco de cuantos existen en España. Se ha incorporado también a la visita turística una colección de telas medievales del siglo XI que recientemente han sido declaradas BIC.
De estos 18.339 turistas y peregrinos que hicieron la visita turística al Real Monasterio de San Zoilo, 2.282 han sido extranjeros, lo que supone un aumento de casi mil personas en relación al pasado año y el resto, 15.133, han sido de nacionalidad española.
Entre los foráneos el mayor número han sido los británicos, seguidos de franceses, alemanes y estadounidenses y canadienses, que se sitúan por primera vez por delante de italianos y habitantes de países de América del Sur, que han ido en paulatino aumento, sobre todo los peregrinos.
En cuanto a los españoles, una vez más los madrileños copan el primer puesto con más de cuatro mil personas, seguidos bastante lejos, aunque con casi 1.600 asistentes, los procedentes del País Vasco, andaluces y catalanes. En cuanto a los procedentes de Castilla y León se registraron 3.824 visitantes, entre ellos más de 800 palentinos, 1.413 vallisoletanos, 571 leoneses y 505 de Burgos, por citar las provincias de mayor número de visitantes.
En este año la actividad expositiva en la sala Galilea se han centrado en dos muestras, una fotográfica sobre los lugares cluniacenses en torno al Camino de Santiago en Castilla y León, protagonizado por más de 40 fotografías, y que suscitó una presencia de más de 3.000 visitantes y otra del artista local Jesús Salán Pelayo, dedicada fundamentalmente a su obra escultórica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.