

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Olano Olazabal
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 05:54
Hay muchas formas de empatizar y simpatizar con la Lotería de Navidad: unos juegan por tradición, otros por no ser los únicos de la familia o del trabajo que se queden sin el premio; pero todos lo hacemos por ilusión, por hacernos con el Gordo. Y para hacerse con los millones, con todos esos millones que darán vueltas mañana en el bombo, las estrategias varían. Hay quien pide un décimo sin importar el número, sin supersticiones ni demás parafernalia, y otros deciden minuciosamente las cinco cifras que quieren comprar, ya sea porque es una fecha especial, un número característico o porque, directamente, han soñado con ese número ganador.
Lo más habitual a la hora de comprar un décimo es pedir una terminación concreta, ya sea la última o las dos últimas cifras. Según los datos ofrecidos desde Loterías y Apuestas del Estado, las terminaciones que más veces han sido premiadas son el 5, el 4 y el 6, con 32 premios Gordos, y 27 respectivamente en el caso de los otros dos números. Por su parte, el número 8 ha caído en 22 ocasiones en el sorteo extraordinario de Navidad, mientras que el 0 ha sido el reflejo de la completa ilusión como terminación del Gordo en 21 ocasiones desde 1812 hasta el año pasado. Le siguen el 3 y el 7, con 20 veces premiados, respectivamente; el 9, con otras 16;el 2, con 13;y el número 1, que ha llevado la alegría del Gordo a muchos hogares en 8 ocasiones.
Hoy, en la víspera del sorteo, la suerte está prácticamente echada. Salvo algunos rezagados que aspirarán hoy a hacerse con alguna terminación de la que no disponen, el azar ya está en camino del destino que el Gordo de 2016 elija.
Pese a que de momento solo se puede hablar de números aproximados, la Sociedad General de Loterías y Apuestas del Estado ha consignado para este sorteo de Navidad un total de 18.688.720 euros en lotería para la provincia de Palencia. En total, son 93.443 billetes. Si se analiza el gasto por habitante, está consignado 112,56 euros (62,8 es la media nacional), aunque se trata de una previsión y no necesariamente será el dinero que cada palentino gaste finalmente en probar suerte.
A pesar de que lo que finalmente digan los números, lo cierto es que Palencia ocupa desde hace muchos años uno de los primeros puestos de la estadística nacional en lo que a este juego se refiere. Este año, igual que el pasado, figura en el sexto puesto de todo el país en consignación económica por habitante. Además, resulta llamativo que cuatro de las provincias del listado de los que más gastan de España pertenezcan a Castilla y León. La lista la encabeza Soria, con 238 euros de lotería preparada por habitante; seguida de Burgos, con 127, y de Segovia, con 122. Por encima de los 100 euros de gasto medio por habitante también llama la atención Lleida, con 133 euros de lotería por habitante, y Huesca, con 114.
Castilla y León será la autonomía que más gastará este año en el sorteo, con una media de 96,81 euros por habitante, cantidad muy superior a la media nacional, cifrada en 63,80 euros (frente a los 62,72 euros de 2015).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.