Borrar
El Rey, con los Susana Cortes y Dolores Cortes, la presidenta de la Diputación y el vicepresidente.
Familiares de Javier Cortes recogen la Medalla de Oro a las Bellas Artes a título póstumo

Familiares de Javier Cortes recogen la Medalla de Oro a las Bellas Artes a título póstumo

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha estado presente en el acto celebrado en San Sebastián y presidido por los Reyes

el norte

Lunes, 5 de diciembre 2016, 14:25

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén ha asistido este lunes al acto de entrega de la Medalla de Oro a las Bellas Artes a título póstumo al descubridor de la villa romana La Olmeda, Javier Cortes. La medalla la han recogido las sobrinas del descubridos del yacimiento, Susana Cortes y Dolores Cortes.

El acto ha sido presidido por los Reyes de España en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

Este reconocimiento se aprobó en la sesión de 29 de diciembre del Consejo de Ministros para la concesión de la medalla a título póstumo, un reconocimiento que se promovió desde la institución provincial con una moción aprobada en el pleno del mes de octubre de 2015 en la que se instaba a poner en valor la trayectoria profesional de Javier Cortes y reconocer su papel fundamental en uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de nuestra provincia.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, señaló en su día que se reconoce a «alguien que ha puesto todo su esfuerzo y patrimonio a disposición de la preservación de una joya», en referencia a La Olmeda.

Este lunes también se ha reconocido a profesionales de todas las disciplinas y nombres tan conocidos como los de Ainoha Arteta, Jean Reno, Alberto Cortez o Emilio Gutiérrez Caba. 

La presidenta de la Diputación afirma: «Estamos emocionados y agradecidos por este reconocimiento como agradecimiento a la persona que dejó este gran legado para la Provincia de Palencia: una la villa romana que hoy es un referente no sólo turístico, sino cultural e histórico, imprescindible para conocer el mundo romano en Hispania».

El pasado mes de enero la Institución Provincial realizó un homenaje en la propia Villa Romana ubicada en la localidad de Pedrosa de la Vega, con la presencia de la familia y de las autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, encabezadas por el Ministro de Educación y Cultura, invitadas por la presidenta de la Diputación palentina, Ángeles Armisén. Allí mismo se ofrecieron unas palabras de recuerdo y se descubrió una placa conmemorativa.

La Diputación palentina quiso rendir homenaje en la jornada de hoy a la persona de Javier Cortes Álvarez de Miranda, en su tierra, en su pueblo y sobre los lugares que le acogieron en cuerpo y alma, al lado de los mosaicos y estancias de la villa romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega y junto a las piezas de cerámica, monedas y hallazgos del yacimiento arqueológico que se ubican en el Museo de San Pedro en Saldaña.

530.236 visitantes de todo el mundo desde la apertura en abril de 2009, han visitado el considerado uno de los 25 mejores museos de España o de la imagen de sus mosaicos entre las doce maravillas del mundo del calendario que edita National Geografic, no deben hoy servir más que para abundar en la importancia del legado que Javier Cortes, con su actitud, perseverancia y altruismo dejó a la provincia de Palencia.

Recordar que el yacimiento arqueológico fue descubierto por Javier Cortes en 1968 y fue su pasión y, a partir del hallazgo de los primeros restos, la razón de su existencia, lo cedió a la Institución Provincial para la gestión de su uso en 1980. 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Familiares de Javier Cortes recogen la Medalla de Oro a las Bellas Artes a título póstumo