

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Miércoles, 1 de junio 2016, 14:09
Obras de Felipe Boso y Julián Alonso estrenarán este viernes el proyecto 'Versos por las paredes', promovido por las Asociación Amigos de la Caneja , que consistirá en paneles de poesía virtual que se instalarán como punto de partida en las fachadas norte y este de la Fundación Díaz Caneja, en la calle Lope de Vega.
El proyecto 'Versos por las paredes' consiste en colgar en algunas fachadas de la ciudad una serie de paneles de gran formato, verticales y horizontales, de forma que se cree un itinerario paseable en el que los ciudadanos, los turistas y transeúntes tengan la oportunidad de asistir a una auténtica exposición al aire libre que acerque al público la faceta creativa de la poesía experimental y visual. Las obras que se exhibirán son fundamentalmente de corte letrista, por ser en principio las más sencillas y literarias, aunque sin descartar otras tipologías poético-visuales, que pueden incorporarse en sucesivas ediciones de este proyecto.
En principio está prevista la instalación de dos paneles tipo sándwich, en aluminio de 150x300 centímetros, en la fachada de la propia Fundación Díaz Caneja. La Asociación de Amigos de la Caneja, además, se encargará de elaborar los textos interpretativos que figurarán, en sendas placas, debajo de cada una de las obras expuestas para ayudar a los espectadores a la comprensión de las obras, y reforzar así su valor y su sentido.
Los paneles se descubrirán a las 20:00 horas, en un acto en el que intervendrán el presidente de la asociación, Luis Alonso Muñoz; el autor de los paneles, Julián Alonso Alonso, y el alcalde de, Alfonso Polanco.
Con esta iniciativa, que la asociación confía en que pueda continuar en otras fachadas de la ciudad hasta constituir una ruta de 'Poesía Visual', se quiere acercar la poesía en forma de arte público, «a todos los ciudadanos y visitantes de nuestra ciudad, en lo que pretende ser a medio plazo un itinerario poético-artístico con vocación de permanencia, por diferentes fachadas de Palencia», explica Julián Alonso. Y, «como no podía ser de otro modo», el primero de los paneles reproducirá un poema del gran Felipe Boso, dedicado a la lluvia. El segundo panel, titulado 'Poema infinito', es un trabajo realizado por el propio Alonso «en homenaje al no menos grande Francisco Pino», indica el autor.
La poesía visual no es un fenómeno nuevo, si bien en los últimos años, a través de los movimientos de 'mail-art', su difusión por Internet, su inmediatez y la explotación que de ella están haciendo los creativos publicitarios, se ha generado una auténtica eclosión de creadores, que desde otras disciplinas artísticas se suman a las filas de los poetas visuales y como consecuencia, a un verdadero auge de esta disciplina artísticoliteraria.
Palencia, en particular, y Castilla y León, en general, no es menos, dentro de este movimiento, y de hecho ocupa un lugar destacado en el conjunto nacional gracias a algunos de sus creadores, pues ya desde el segundo cuarto del siglo XX, con el fenómeno de las vanguardias, surgen en la provincia nombres señeros dentro del panorama de la experimentación poética.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.